El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Fiscalía aclara que Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín, no tiene requerimientos judiciales en Colombia

A raíz de esto, Lehder quedaría en libertad durante las próximas horas. Sin embargo, la Policía lo tiene en su poder a espera de presentarlo ante un juez de control de garantías.

29 de marzo de 2025 Por: Fernando José Bejarano Zorrilla, periodista de El País
las primeras imágenes de Carlos Lehder capturado en Colombia. Tiene 74 años de edad
Carlos Lehder fue capturado en su llegada a Colombia por los presuntos delitos de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego agravado. | Foto: Suministrada

Luego de 33 años privado de la libertad en una cárcel de Estados Unidos y de pasar los últimos años en Alemania, Carlos Lehder, excapo y fundador del Cartel de Medellín, regresó a Colombia a través de la aerolínea KLM en el vuelo 741, procedente de Heidelberg.

La Fiscalía General de la Nación, a través de una carta, les informó a los abogados defensores de Lehder que él no tiene ningún requerimiento judicial en territorio colombiano, razón por la cual se habría facilitado que decidiera su regreso a su país de origen.

“Con el fin de salvaguardar el derecho fundamental de habeas data de terceros se efectuó consulta, utilizando como criterio de búsqueda los datos exactos aportados en la solicitud. No aparecen registros de vinculación a procesos penales”, afirmó el ente acusador.

las primeras imágenes de Carlos Lehder capturado en Colombia. Tiene 74 años de edad
La Fiscalía General de la Nación a través de una carta le comentó a los abogados defensores de Lehder que él no tiene ningún requerimiento judicial en territorio colombiano, razón por la cual se habría permitido que regresara a su país de origen. | Foto: Suministrada

A pesar de esto, Migración Colombia lo detuvo y aseguró lo contrario. “Migración Colombia dejó a disposición de la Policía a Carlos Enrique Lehder Rivas, excabecilla del cartel de Medellín. Lehder Rivas, quien llegó al país proveniente de Frankfurt, presentaba en nuestros sistemas de información una orden de captura vigente”.

De manera inmediata, el nacido en la ciudad de Armenia fue entregado a uniformados de la Policía Nacional, quienes lo trasladaron a una unidad policial de la capital colombiana.

Será llevado ante un juez

La Fiscalía aclaró que Lehder no tiene una orden de captura, como lo indicó Migración, sino que tiene pendiente una condena por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas, la cual se trataría de una orden de captura internacional. A raíz de ello, será presentado ante el Juzgado de Ejecución de Penas número 18.

En una entrevista con la agencia periodística Colprensa, Sondra McCollins, abogada de Lehder, aseguró que antes de viajar a Colombia ella envió un derecho de petición al ente investigador, con el propósito de que le confirmará si su cliente tenía algún requerimiento judicial en el país. Como bien se sabe, la Fiscalía le respondió que no.

Acto seguido, la abogada afirmó que Lehder llevaba 40 años sin pisar suelo de Colombia y que ya pagó su deuda. Además, señaló que siente temor por la vida de él, por los detalles que le ha revelado a la justicia.

Análisis de abogado experto

En diálogo con El País, el abogado Adrián Castaño dijo que una vez conoció la noticia de la detención de Carlos Lehder se tomó la tarea de revisar los juzgados de Ejecución de Penas de todos los departamentos y ciudades del país, pero en ninguno de estos aparece que se encuentre abierto un proceso contra el excapo del cartel de Medellín.

Lo anterior, para el jurista, es algo extraño, a no ser que la orden de captura por la que detuvieron a Lehder se trate de una que nunca habría cancelado la Rama Judicial de Colombia. Asimismo, considera que no es viable que la pena por la que fue capturado haya sido de 24 años por los presuntos delitos de tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego agravado.

Carlos Lehder fue el único de los líderes del cartel de Medellín que fue capturado vivo cuando este estaba operando.
Carlos Lehder fue el único de los líderes del cartel de Medellín que fue capturado vivo cuando este estaba operando. | Foto: Patricia Rincón- Semana

Lo anterior, porque al acusado se le deben aplicar las leyes del Código Penal que regían durante la época en que cometió los crímenes.

“No considero que sea viable que le hayan impuesto una condena de 24 años, teniendo en cuenta que la pena para narcotráfico con la Ley 30 de 1986 era de 6 a 12 años y con el Decreto Ley 100 de 1980 la pena para el tráfico de armas era de 1 a 4 años y la pena para el tráfico de armas de uso privativo de la Fuerza Pública era de 1 a 5 años. En ese tiempo las penas eran de mucho menor tiempo que las que hay hoy en día”, resaltó Castaño a este diario.

Finalmente, el abogado aclaró que Lehder no debe ser presentado ante un juez de control de garantías debido a su condición de condenado, sino a disposición de un juez de ejecución de penas, ya que debe de supervisar la pena impuesta al excapo.

“En este caso es el juez de ejecución de penas el que tendría que evaluar si a esta persona ya se le prescribió la condena debido al transcurso del tiempo”, enfatizó sobre la posibilidad de que Carlos Lehder quede en libertad durante las próximas horas.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial