El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Gobernadores del Pacífico se reunieron por la seguridad: estas fueron las conclusiones de la Cumbre

Los mandatarios del Valle, Cauca, Nariño y Chocó aseguraron que el orden público debe ser abordado integralmente.

29 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
Los gobernadores de la región Pacífico hacen un balance de la cumbre de seguridad realizada en Buga. Firmaron memorando de entendimiento con el Ministro de Defensa.
El ministro de Defensa, General (r) Pedro Sánchez y los gobernadores del Valle, Chocó, Nariño y Cauca firmaron un memorando de entendimiento tras la cumbre de seguridad realizada en Buga. | Foto: Aymer Álvarez/ El País

En el Centro de Emergencias y Seguridad de Buga se desarrolló ayer la I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico, en la que los mandatarios del suroccidente expresaron sus preocupaciones y trazaron planes conjuntos para fortalecer el orden público en Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, pues además de compartir fronteras coinciden en retos de seguridad.

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, los gobernadores de estos departamentos, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, y la cúpula militar también participaron de la reunión.

Lo que pasa en Nariño afecta a Cauca, lo que sucede en Cauca impacta a Chocó y lo mismo ocurre en Valle del Cauca. Esta es una problemática que no tiene límites geográficos y debe ser enfrentada de manera conjunta”, afirmó la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.

En medio de la cumbre se resaltó la necesidad de una intervención integral que blinde a la región, una de las más afectadas por la violencia por parte de grupos armados ilegales, debido, entre otras razones, al creciente negocio de los cultivos de uso ilícito que son procesados y distribuidos desde el Pacífico al resto del país y al exterior.

“Según datos de la ONU, el 50 % de la coca que se siembra en el país está en el Pacífico colombiano y estas cuatro gobernaciones todos los días vivimos esta problemática”, añadió Toro.

Los gobernadores de la región Pacífico hacen un balance de la cumbre de seguridad realizada en Buga. Firmaron memorando de entendimiento con el Ministro de Defensa.
Los gobernadores de la región Pacífico hacen un balance de la cumbre de seguridad realizada en Buga. Firmaron memorando de entendimiento con el Ministro de Defensa. | Foto: Aymer Álvarez/ El País

De igual forma, manifestó que los corredores estratégicos de las disidencias de las Farc unen a los cuatro departamentos e incluso se han extendido a otras zonas del país, generando enfrentamientos entre organizaciones rivales y desplazamiento forzado de las poblaciones afectadas.

Sobre esta delicada situación, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, indicó que su departamento alberga el 25 % de las hectáreas de coca sembradas en Colombia, lo que lo convierte en un punto focal en la lucha contra el narcotráfico.

Si bien enfatizó en que se ha logrado una reducción sustancial de los homicidios en su territorio, insistió en la necesidad de fortalecer la inteligencia para hacer frente a los grupos armados ilegales que siguen operando en esta región fronteriza del país.

“Es fundamental mejorar las capacidades de inteligencia y contrainteligencia, porque, aunque estos grupos ilegales sean pequeños, son muy efectivos en su accionar”, explicó Escobar, destacando que la seguridad humana y la transformación territorial son claves para alcanzar la paz.

Asimismo, el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, explicó que en su territorio convergen las economías ilícitas del narcotráfico y la minería ilegal, dejando a su paso una ola de violencia con hechos como los atentados terroristas simultáneos ocurridos esta semana en varios municipios, que dejaron un soldado profesional muerto y más de 70 personas heridas.

Las acciones terroristas están colocando bombas explosivas en todos los parques y las vías públicas, afectando a los niños, a las niñas y a la población civil no participante en el conflicto y eso, por supuesto, demanda de acciones conjuntas”, detalló Guzmán, quien también dijo que la vía Panamericana se ha convertido en una zona de guerra donde se hurtan vehículos de alta gama para ponerlos en uso de la delincuencia.

Grupos armados en evolución

Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó, fue enfática en que la institucionalidad debe actualizarse para superar las capacidades tecnológicas y de inteligencia de las estructuras narcoguerrilleras que delinquen en la región.

El pie de fuerza que tenemos de Policía debe estar a la par de la inteligencia que hoy en día sí están haciendo los grupos en torno a la criminalidad”, indicó.

El Mandatario del Cauca hizo hincapié igualmente en que se necesita inteligencia y tecnología de punta en el departamento para hacerle frente a estas actuaciones delictivas, porque “hemos entendido que hoy la guerra ya se reorientó y, si nosotros no innovamos, definitivamente no vamos a poder ganarles este conflicto”.

Según él, los ilegales están utilizando drones de alta gama que vuelan a 5000 metros de altura y que a 3000 metros están soltando las granadas y las bombas que están afectando a la población civil”.

Los gobernadores de la región Pacífico hacen un balance de la cumbre de seguridad realizada en Buga. Firmaron memorando de entendimiento con el Ministro de Defensa.
Los mandatarios expresaron sus preocupaciones. | Foto: Aymer Álvarez/ El País

Y la Gobernadora del Chocó indicó que no solo hace falta un aumento en el número de uniformados para hacer frente a la crisis de orden público del Pacífico colombiano, sino que todos los ministerios del Gobierno deben impulsar medidas de protección para las poblaciones.

Para el caso de mi departamento, hay que mejorar la acción tanto del componente investigativo como de la judicialización, a través del Ministerio de Justicia. Debemos hablar sobre una cárcel, porque en el Chocó no existe. Tenemos es una casa del siglo pasado en la mitad de un barrio urbano. Entonces, ¿qué le puedo exigir a la Policía, al Gaula o a la Fiscalía?”, dijo Córdoba.

Se trabajará por la seguridad

Ante el panorama planteado por los gobernadores, al finalizar la reunión se firmó un memorando de entendimiento en el que las partes se comprometieron a trabajar por la seguridad.

Los gobernadores de la región Pacífico hacen un balance de la cumbre de seguridad realizada en Buga. Firmaron memorando de entendimiento con el Ministro de Defensa.
Así se firmó el memorando. Se espera una nueva reunión en tres meses. | Foto: Aymer Álvarez/ El País

El ministro de Defensa, general (r ) Pedro Sánchez, afirmó que “detrás de la firma de este documento está el compromiso de cuatro departamentos que le están apostando a la seguridad, a la gobernabilidad y al desarrollo sostenible”.

Agregó que, teniendo en cuenta que la guerra es multicausal, las estrategias para acabar con la misma deben ser interinstitucionales, por lo que el Estado responderá ante la crisis.

Además, le dio la razón a los gobernadores y sostuvo que se fortalecerá la inteligencia.“Por eso promovemos que, por favor, nos compartan información, porque no solamente debemos salvar la vida de un alcalde, de un gobernador, de un policía o de un soldado, sino de la toda la población”, concluyó el Ministro.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial