El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Guerrilleros del ELN hurtaron cámara de fotomultas en plena vía Popayán-Cali

El hecho delictivo sucedió en un retén ilegal que los subversivos ejecutaron en el sector de Mandivá.

"Los guerrilleros del ELN se llevaron los equipos de fotomultas que usa la Secretaria de Tránsito del municipio de Santander Quilichao y pintaron letreros al carro oficial, afortunadamente a los funcionarios no les hicieron nada", informaron periodistas de este municipio.
"Los guerrilleros del ELN se llevaron los equipos de fotomultas que usa la Secretaria de Tránsito del municipio de Santander Quilichao y pintaron letreros al carro oficial, afortunadamente a los funcionarios no les hicieron nada", informaron periodistas de este municipio. | Foto: Tomado de las redes sociales

Francisco Calderón

10 de abr de 2025, 09:59 p. m.

Actualizado el 10 de abr de 2025, 09:59 p. m.

Presuntos integrantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, robaron una cámara de fotomultas móvil que estaba instalada sobre la vía Panamericana, a la altura del sector de Mandivá, jurisdicción del municipio de Santander de Quilichao, en el norte del Cauca.

El hecho delictivo se registró en las últimas horas y generó diversas reacciones entre la comunidad de esta parte del departamento, porque son varios hechos delictivos que se registran en este corredor vial, como el secuestro de una lideresa social y de dos escoltas de la Unidad Nacional de Protección, UNP; quienes después fueron dejados en libertad.

En el Cauca, surgió un nuevo frente del ELN durante la presidencia de Iván Duque, se trata de la facción Juan Carlos Chilhueso Pazú. | Foto: afp

De acuerdo con Jose Luis Ulcué, líder indígena de la zona, los insurgentes interceptaron el vehículo en el que era transportado el dispositivo, perteneciente a la Secretaría de Tránsito municipal de es población, y procedieron a pintarlo con grafitis alusivos a este grupo armado, el cual está en abierta confrontación con las disidencias de las Farc, en esta zona del país.

“Las comunidades de la zona rural de Santander de Quilichao están aterrorizadas porque cada día se eleva la intensidad en la confrontación entre esta guerrilla y los dos frentes de las disidencias de las Farc que están acá en la zona, por eso los reiterados retenes de ambas organizaciones armadas ilegales, tanto en la Panamericana como en las vías terciarias, porque esta gente busca tener el control de las comunidades y de esta forma ejercen presión contra todos nosotros”, agrega Jose Luis Ulcué.

El Ejército de Liberación Nacional, ELN, adelanta una serie de hostigamientos y actos de proselitismo armado desde el pasado jueves 13 de febrero en el suroccidente del país, causando terror entre la población civil.
Ya son reiterados los retenes ilegales que guerrilleros del ELN sobre varios tramos de la carretera Panamericana. | Foto: Usuarios de la vía Panamericana

Posteriormente, se llevaron el equipo utilizado para registrar infracciones de tránsito. La comunidad del sector, que en múltiples ocasiones había expresado su inconformidad por el uso de este tipo de dispositivos, celebró de manera simbólica lo ocurrido, argumentando que las fotomultas afectaban de manera constante a conductores de la zona. Sin embargo, en el ambiente quedó la sensación de que el control de la Panamericana no está en manos de las autoridades

Después, funcionarios de la Alcaldía confirmaron que los funcionarios encargados del manejo del equipo resultaron ilesos tras el incidente, el cual fue ya denunciado ante la Fiscalía General de la Nación.

“Las comunidades, con la guardia, están autoprotegiéndose, esto en los casos donde existen los resguardos y cabildos, pero si conocemos que los campesinos de esta parte de Santander de Quilichao están a merced de estas organizaciones armadas al margen de la ley, a veces trabajamos de manera conjunta, pero estos actores cobraron más fuerza en los últimos meses y nos vemos sobrepasados”, agrega Jose Luis Ulcué.

En las zonas rurales de Silvia, Totoró, Inzá y Páez-Belalcázar se presentan enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.
Los guerrilleros del ELN y las disidencias de las Farc sostienen una guerra en varios puntos del departamento del Cauca, como denuncian organizaciones campesinas e indígenas. | Foto: El Pais

Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial