VALLE
Incautan más de 3.600 botellas de licor adulterado en el Valle
Según la Policía, este es el resultado de los operativos adelantados en 38 municipios del departamento. Además, el licor decomisado está avaluado en alrededor de 125 millones de pesos.

La Policía del departamento del Valle entregó el balance de la incautación de licor adulterado en los operativos realizados en lo que va de diciembre. Las autoridades encontraron 3.696 recipientes, entre canecas, litros y garrafas con licor.
Según la Policía, este es el resultado de los operativos adelantados en 38 municipios del departamento. Además, el licor decomisado está avaluado en alrededor de 125 millones de pesos.
En lo corrido del mes, también han sido capturadas tres personas y se confiscó un vehículo. Una de las acciones más importantes se llevó a cabo en las vías Cali -Cartago y Buenaventura-Buga, donde decomisaron 342 botellas de aguardiente, 1.300 tapas rojas y tapas de sello azul y 500 sellos para tapa roja.
Lea aquí: Dos adultos fueron asesinados y dos niñas resultaron heridas en ataque sicarial en Cali
Igualmente, en dos establecimientos comerciales en el barrio Las Delicias del municipio de Palmira, se logró la captura en flagrancia de dos hombres y la incautación de 1.188 botellas en vidrio transparente con tapa roja, 1.920 Canecas en vidrio transparente con tapa azul y roja y 246 garrafas en vidrio transparente con tapa azul.
En otro procedimiento la Policía decomisó 30 botellas vacías que iban a ser reempacadas, dos botellones con 40 litros de licor adulterado y cajas de cartón con logotipo de aguardiente Fiesta del Valle.
Estos controles se continuarán desarrollando en establecimientos públicos y principales corredores viales del departamento durante estos últimos días del año, donde se tiene previsto la celebración de fin e inicio de año nuevo.
Lea además: Motociclista murió en accidente en la vía que conduce de Jamundí a Cali
Las autoridades reiteraron el llamado a los ciudadanos a estar alertas frente a la compra de licor adulterado. En ese sentido, reiteraron el llamado a comprar en sitios autorizados y reconocidos, y verificar que las tapas de las botellas no estén abolladas, raspadas, ni golpeadas.
Asimismo, recomiendan verificar que las etiquetas tengan todas leyendas obligatorias, como nombre, marca del producto, nombre y ubicación del fabricante, número de registro sanitario aprobado, contenido neto, número o código del lote de producción y si es nacional, registrar la expedición de industria colombiana.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar