El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

¿Los atentados terroristas en el Cauca por el aniversario del fallecimiento de ‘Tirofijo’ podrían haberse prevenido?

Expertos dicen que se debe fortalecer la inteligencia de la Fuerza Pública. Las disidencias de las Farc se han fortalecido.

28 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
Disidentes de las Farc accionaron una motocicleta cargada con explosivos en la zona comercial del municipio de Piendamó, Cauca.
El atentado se perpetró sobre las dos de la tarde del miércoles en Piendamó, dejando 73 personas heridas. Los actos terroristas fueron en “conmemoración de la muerte de ‘Tirofijo’” | Foto: Suministrada Noticias Popayán y Cauca

La ‘conmemoración’ de los 17 años de la muerte de ‘Manuel Marulanda’, conocido como Tirofijo y cofundador de las extintas Farc, dejó una estela violenta en el Cauca, donde desde la madrugada del pasado miércoles se registraron hostigamientos a estaciones de Policía y luego se detonó una moto bomba en Piendamó, que dejó más de 70 lesionados.

Además, en otro ataque explosivo que tuvo lugar en zona rural del municipio de El Patía, en el mismo departamento, fue asesinado el soldado profesional Romario Roque Gutiérrez.

Son 73 personas que resultaron lesionadas en este ataque a la estación de Policía de Piendamó. Por eso recibimos apoyo de los Bomberos de Popayán, al momento de auxiliar a los heridos en el sitio y después trasladarlos al hospital local y a centros asistenciales de la capital del departamento. Entre los lesionados hay cuatro menores”, explicó Lina Marcela Márquez, comandante de Bomberos de Piendamó.

De la misma manera, más de diez locales comerciales y viviendas resultaron afectados por la onda explosiva.

Los testigos de este ataque indicaron que la motobomba fue accionada cuando soldados y policías patrullaban por el área comercial del municipio de Piendamó, Cauca.
Los testigos de este ataque indicaron que la motobomba fue accionada cuando soldados y policías patrullaban por el área comercial del municipio de Piendamó, Cauca. | Foto: Suministrada Comerciantes Piendamó

Ante la gravedad de esta escalada violenta, expertos consultados por El País aseguraron que se debe fortalecer la especialidad de Inteligencia de la Fuerza Pública para prevenir estos actos terroristas, especialmente en fechas conmemorativas de los grupos armados ilegales.

“La previsión frente a hechos terroristas en conflicto de guerra irregular es posible en atención a que han sido repetitivos. Quienes estudiamos el comportamiento de las Farc hemos mencionado que siempre que hay fechas conmemorativas es una constante que el ELN y las disidencias celebren cometiendo actos terroristas. Por lo tanto, la inteligencia debe prever y anticipar estos hechos, pero para eso se requiere una inteligencia especializada, robusta y que conozca la amenaza”, explicó el coronel (r) Carlos Soler, abogado asesor en seguridad y defensa nacional.

Por su parte, Felipe Fernández, consultor en seguridad y paz, afirmó que “en caso de que existiera información sobre movimientos sospechosos, aumento de actividad armada o advertencia de fuentes abiertas o confidenciales, se debieron identificar las señales de alerta. La simultaneidad de los ataques sugiere un nivel de planificación sofisticado, lo que implica que existieron preparativos previos que podrían haber sido detectados con una estrategia de inteligencia eficaz”.

De la misma manera, Iván Carvajal, consultor en seguridad y experto en inteligencia estratégica, manifestó que la Fuerza Pública debe estar en especial alerta durante los aniversarios de eventos relevantes de esas estructuras insurgentes. “Inteligencia Militar tiene un cronograma de fechas importantes en las que tradicionalmente se celebra la creación de las Farc, la muerte de ‘Tirofijo’, el aniversario del ELN, entre otras. Es por este motivo que se deben realizar consejos de seguridad previos, para prevenir afectaciones”.

Carvajal aseguró que estas acciones terroristas son un mensaje de poder de las disidencias Jaime Martínez, Dagoberto Ramos y Carlos Patiño, que delinquen en el Cauca. “El mensaje iba para el ELN, que quiere meterse al Cañón del Micay, para la Segunda Marquetalia, de Iván Márquez, que busca arrebatarles el territorio del Tambo, Argelia y López de Micay; pero también para el Frente 57 Yair Bermúdez”.

El experto en inteligencia estratégica afirmó que estos actos también buscan demostrarle a la población civil control en la zona y que “el Ejército Nacional no se ha podido ubicar en el territorio”.

Este ataque al parecer fue ejecutado por disidencias de las Farc, las cuales están celebrando un año más de la muerte del líder guerrilleo Tiro Fijo.
Este ataque al parecer fue ejecutado por disidencias de las Farc, las cuales están celebrando un año más de la muerte del líder guerrilleo Tiro Fijo. | Foto: Suministrada Comerciantes Piendamó

Carvajal añadió que los ceses al fuego bilaterales con grupos al margen de la ley en el Cauca afectaron la estrategia de las Fuerzas Militares: “Cuando el Gobierno Nacional les ordenó reactivarse, ellos necesitaron un tiempo, porque volver a tener la calidad con la que se ha conocido a la inteligencia en otros tiempos es difícil de conseguir. Parar fue un grave error”.

Fortalecimiento de las disidencias

Si bien los grupos al margen de la ley suelen realizar ataques con el objetivo de generar temor en la población y demostrar más poder del que realmente tienen, los especialistas concordaron en que en los últimos años estas estructuras se han fortalecido en diferentes zonas del país, entre ellas el vecino departamento.

“Las disidencias pasaron de estar en el residual primero, mal llamado Estado Mayor, y la Marquetalia con solo 600 hombres a tener más de 3000. Han duplicado su capacidad y tienen control donde estaban las antiguas Farc. Han triplicado el reclutamiento forzado de menores, han comprado el mejor armamento, han recompuesto toda su red y estructura de milicias, haciéndolos más agresivos en los pueblos y cercando las ciudades principales”, sostuvo Soler.

Asimismo, Carvajal explicó que además de su incremento en pie de fuerza, en el Cauca también controlan economías ilegales como el narcotráfico, la extracción y venta ilegal de oro y la extorsión.

Desde la noche de este martes 25 de marzo, los disidentes de las Farc instalan esta clase de pancartas alusivas a Manuel Marulanda Vélez en diferentes puntos del Cauca.
Desde la noche de este martes 25 de marzo, los disidentes de las Farc instalan esta clase de pancartas alusivas a Manuel Marulanda Vélez en diferentes puntos del Cauca. | Foto: Suministrada

“Además de otros delitos, estas organizaciones tienen control territorial y gobernanza criminal porque no solamente dominan en el territorio, sino que tienen coartada a la población civil y convencen a los resguardos indígenas y procesos comunitarios de que la lucha insurgente y revolucionaria es el camino de paz”, puntualizó.

Ante este panorama, Felipe Fernández enfatizó en que la acción del Estado debe ser a través de las Fuerzas Militares, que deben responder “con operaciones ofensivas dirigidas para desarticular a los cabecillas y estructuras claves, garantizando la protección de la población civil”.

Soler concluyó que también se necesita replantear el sistema de inteligencia, reentrenar las tropas de la Fuerza Pública y posibilitar las acciones ofensivas, como bombardeos y combates, para pasar de las operaciones defensivas a las ofensivas, que permitan recuperar el territorio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial