El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Se retomó audiencia judicial contra el expresidente Álvaro Uribe; la recusación fue negada por “infundada”

La diligencia judicial se retomó con la declaración juramentada de Fabián Arturo Rojas Puertas.

28 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
Álvaro Uribe Vélez.
Álvaro Uribe es acusado de presunta manipulación de testigos y fraude procesal. | Foto: Captura de pantalla

Sobre las 8:30 de la mañana de este viernes, 28 de marzo, el juzgado 44 penal de conocimiento de Bogotá retomó la audiencia judicial contra el expresidente Álvaro Uribe, acusado de presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal.

La jornada se reanudó luego de que el Juzgado 55 de Conocimiento de Bogotá rechazara la recusación presentada por su defensa contra la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, quien continuará al frente del proceso.

El abogado Jaime Granados, defensor de Uribe, argumentó que la jueza vulneró el derecho al debido proceso al rechazar sin un análisis de fondo una solicitud para apartarla del caso.

La abogada Ángela Milena López Gómez declaró este viernes en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
La abogada Ángela Milena López Gómez declaró este viernes en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

Sin embargo, el Juzgado 55 concluyó que la recusación no tenía fundamento y ordenó la reanudación del juicio en su despacho.

La decisión ratifica a la jueza Heredia en el conocimiento del caso y permite que la diligencia judicial siga su curso. La audiencia se desarrollará bajo los mismos parámetros establecidos desde su instalación, con posibilidad de asistencia presencial y acceso virtual para las partes.

La diligencia judicial se retomó con la declaración juramentada de Fabián Arturo Rojas Puertas, quien trabajó en la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de Uribe Vélez cuando este era senador en 2018, y que se desempeñará como testigo del ente acusador.

Es de mencionar que la recusación presentada por su defensa había suspendido temporalmente el juicio, pero con la decisión del Juzgado 55 la audiencia programada se mantiene en firme.

Uribe ha sostenido que es objeto de una persecución judicial y que las acusaciones en su contra son infundadas. Mientras tanto, la Fiscalía y las partes intervinientes han señalado que el juicio debe continuar conforme a las pruebas y garantías procesales establecidas.

El expresidente Álvaro Uribe durante la declaración del exministro de Defensa, Iván Velásquez.
La recusación presentada por la defensa de Uribe había suspendido temporalmente el juicio, pero con la decisión del Juzgado 55 la audiencia programada se mantiene en firme. | Foto: Captura de pantalla

Investigación en su contra

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia informó el pasado miércoles que adelanta una indagación previa contra el expresidente Uribe.

El caso, en manos del magistrado César Augusto Reyes Medina, busca determinar la procedencia y legalidad de los fondos que habrían ingresado a su campaña al Senado en el periodo 2018-2022 y si estos fueron debidamente reportados al Consejo Nacional Electoral (CNE).

La investigación se originó en abril de 2024 cuando la denuncia fue presentada ante el CNE, que la remitió a la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema. Al tratarse de un aforado, la Fiscalía trasladó el expediente a la Secretaría General de la Corte y a la Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara de Representantes.

El 28 de octubre de 2024, la denuncia llegó a la presidencia de la Sala de Instrucción, entonces en cabeza del magistrado Misael Rodríguez, quien ordenó su reparto. Finalmente, el 14 de noviembre, el caso fue asignado al magistrado Reyes Medina.

A comienzos de esta semana, el expresidente Uribe Vélez fue notificado de la indagación previa y del auto de pruebas iniciales. El despacho del magistrado instructor ordenó la práctica de pruebas para esclarecer el flujo de recursos hacia la campaña y determinar su legalidad en el marco de la normativa electoral.

La Corte Suprema evaluará los elementos probatorios recopilados en esta etapa para definir si existen méritos para avanzar en la investigación.

*Con información de Colprensa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial