Mundo
Donald Trump pausó por un mes los aranceles a México, mientras se adelantan negociaciones entre los dos países
El Presidente norteamericano dio a conocer la noticia a través de su cuenta de X. Mercados internacionales iniciaron la jornada con fuertes caídas.
En la mañana de este lunes 3 de febrero, a través de su cuenta de X, el presidente, Donald Trump, confirmó que pausaría por un mes el aumento de los aranceles a México mientras se adelantan las negociaciones entre ambos países.
“Acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un periodo de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado Marco Rubio, el Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México”, señaló el Mandatario en su red social.
I just spoke with President Claudia Sheinbaum of Mexico. It was a very friendly conversation wherein she agreed to immediately supply 10,000 Mexican Soldiers on the Border separating Mexico and the United States. These soldiers will be specifically designated to stop the flow of…
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) February 3, 2025
Es de recordar que el Presidente de Estados Unidos, había anunciado el incremento del 25 % en los aranceles a México, ante lo que la mandataria de ese país, Claudia Sheinbaum, dijo que su gobierno tiene una “mesa de diálogo” con Estados Unidos.
Esta decisión no solo desató una guerra comercial, sino una crisis con graves acusaciones entre dos socios llamados a concertar sobre temas críticos como migración y seguridad, luego de que Trump justificara los impuestos comerciales, acusara al gobierno mexicano de tener una “alianza” con cárteles del narcotráfico.
Caída en las bolsas por temor a la guerra comercial
La incertidumbre generada en los mercados internacionales por cuenta de los aumentos en los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, hizo que este lunes las acciones europeas cayeran, sumándose a una ola de ventas a nivel mundial.
Por ejemplo, el índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 1,3 % en las primeras negociaciones de hoy, encaminándose a su mayor caída diaria este año.
Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 3, 2025
1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas…
Igualmente, los futuros del S&P 500 de Wall Street bajaron 1,4 %, mientras que los del Nasdaq, con una fuerte presencia tecnológica, cayeron un 1,6 %. Los futuros del índice Russell 2000 de acciones de pequeña capitalización, consideradas las principales beneficiarias de las políticas de Trump, cayeron un 2,3 %.
Los mayores fabricantes de automóviles de Europa, que son vulnerables a los aranceles comerciales, se hundieron más de un 3 %, mientras que las acciones tecnológicas de la región. También estuvieron entre los principales perdedores, con una caída de más del 2 %. El euro cayó un 1,1 %.
Índice FTSE 100 de Gran Bretaña (cayó un 1,5 %, mientras que la libra bajó un 0,7 % después de que Trump dijera en rueda de prensa el domingo que si bien el país estaba “fuera de lugar” en lo que respecta al comercio, podría evitar los aranceles.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar