Mundo
España sorprende con su crecimiento económico en Europa, pero enfrenta retos clave
El país lidera la recuperación en la eurozona, aunque persisten desafíos como el desempleo y la crisis de vivienda
![España sorprende con su crecimiento económico en Europa, pero enfrenta retos clave](https://www.semana.com/resizer/v2/BHVZUXNX3VGJLBZ3OJZ5IBREBE.jpg?auth=ab606850b40d6d306dc52dc40703be8605eea94d1456d08af310b7a7e9c3774a&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En Segovia, una ciudad que combina historia y encanto, los turistas abarrotan el centro histórico, admirando el icónico acueducto romano y disfrutando de la gastronomía local. Para los guías turísticos, como Elena Mirón, la afluencia de visitantes es una señal alentadora.
“Después de la pandemia pensé que el turismo no volvería a ser el mismo, pero hoy veo lo contrario. Hemos tenido dos años excelentes y parece que este también será un buen año”, afirma
![Elena Mirón, la afluencia de visitantes es una señal alentadora.](https://www.semana.com/resizer/v2/KZACFOWX6JEOTEOXV2KQVYL4Q4.jpg?auth=52de07fa7e24bfbbc54d22c1db61bb03759c878cb9f562ea0248e9901e556496&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El turismo es solo una de las razones por las que España se ha posicionado como una de las economías con mejor desempeño en Europa. En 2024, el país recibió un récord de 94 millones de visitantes, consolidándose como un destino turístico de primer nivel y contribuyendo significativamente al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Mientras que la economía española creció un 3,2 %, otras potencias como Alemania, Francia e Italia mostraron resultados mucho más modestos. La revista The Economist incluso calificó a España como “la economía con mejor desempeño del mundo”.
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, destaca que la clave del éxito español radica en un modelo equilibrado que no solo se sustenta en el turismo, sino también en sectores como las finanzas, la tecnología y la inversión. Además, el país ha sabido aprovechar los fondos europeos de recuperación, destinando recursos a infraestructura, movilidad sostenible y apoyo a pequeñas empresas.
El crecimiento también ha sido impulsado por la estabilidad en los precios y las medidas para mitigar la crisis del costo de vida. Desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, la inflación llegó a niveles alarmantes, pero en 2024 se redujo al 2,8 %, en parte gracias a subsidios en transporte público y medidas para contener el precio de la energía.
![Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, destaca que la clave del éxito español](https://www.semana.com/resizer/v2/4SUUCXIRRVDMNAMRSOF5PU6QLU.jpg?auth=2d1071d1882fccd91d49123c914de8de2d4bd1d673eca1e7c95789eb99076a80&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Otro factor clave ha sido la apuesta por la energía renovable, con España situándose como el segundo país con mayor infraestructura en este sector dentro de la Unión Europea. Esto ha beneficiado a industrias como la automotriz, que busca liderar la producción de vehículos eléctricos.
A pesar de estos logros, España aún enfrenta desafíos. La tasa de desempleo sigue siendo la más alta de la eurozona, aunque ha caído al 10,6 %, su nivel más bajo en más de una década. La reforma laboral ha ayudado a reducir la temporalidad en los contratos, pero queda camino por recorrer.
![La economía española se encuentra en alza](https://www.semana.com/resizer/v2/JCZZCQYHPRETTG4K7Z5MKY4M2I.png?auth=deb3bb64a2f165e275250997a4b1075c211be0f268084f19b7029b357a1c1d97&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Otro problema creciente es la crisis de vivienda, con millones de españoles enfrentando dificultades para acceder a un hogar asequible. La alta deuda pública es otra preocupación, ya que supera el total de la producción económica anual del país.
A pesar de estos obstáculos, las previsiones indican que España continuará liderando el crecimiento en Europa, consolidándose como un referente económico en la región.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar