Mundo
La lista de los papables, ¿quiénes son los cardenales que podrían reemplazar al Papa Francisco?
Entre los cardenales con más posibilidades hay continuadores de las políticas de Francisco y otros más conservadores y críticos de su papado.

El Papa Francisco continúa internado por un diagnóstico de neumonía bilateral, con pronóstico reservado. De acuerdo con un portavoz del Vaticano, el pontífice de 88 años, hospitalizado desde el pasado viernes, 14 de febrero, aún presenta un cuadro clínico “complejo”, por lo que continuará recibiendo atención médica. Entre tanto, su agenda para eventos y apariciones públicas de toda esta semana fue cancelada, confirmaron medios italianos.

El estado de salud del máximo jerarca de la Iglesia Católica es una gran preocupación para el Vaticano, puesto que desde el año 2023, cuando fue internado por tres casos de bronquitis, su condición ha permanecido estable por breves periodos, en los que el Papa Francisco continúa con su exigente itinerario. Pero en la última semana se le observó debilitado, como cuando no pudo terminar de leer la homilía del domingo, 9 de febrero, y tuvieron que retirarlo de la eucaristía.
“Ahora me excuso y pido al maestro que continúe con la lectura por las dificultades en la respiración”, manifestó en ese momento, generando preocupación entre los fieles presentes.
Por esta razón, ante un posible retiro de funciones del pontífice, se han comenzado a conocer los nombres de algunos cardenales “papables”, quienes tendrían mayores probabilidades de ocupar el trono de San Pedro, en el trágico caso que llegue a faltar el Papa Francisco.

Si bien es conocido que cuando un Papa muere o se retira, como en el caso de Benedicto XVI, es convocado un cónclave con los cardenales de todo el mundo en el que escogen al nuevo pontífice que, por lo general, debe tener menos de 80 años, aunque en las deliberaciones, que pueden tardar días y meses, pueden tomarse inesperadas decisiones.
Uno de los que mencionó nombres de cardenales es el periodista Edward Pentin en su libro ‘El próximo papa’, donde hace un listado de 19 papables, de los cuales ya 10 fueron descartados, dado que superan la edad de 80 años. Mientras que los nueve restantes se dividen entre cardenales de la línea más liberal y progresista, representada en el Papa Francisco, y otros más conservadores, pero con opciones.
Cardenales más opcionados
El periodista aclara que de realizar un cónclave, los cardenales progresistas tendrían mayor posibilidad de ser elegidos, puesto que en la actualidad, la mayoría, un 60%, de estos altos cargos eclesiásticos son ejercidos por el ala seguidora de las políticas de Francisco. De acuerdo con una publicación de Semana, estos son los cardenales papables.
Gerhard Ludwig Müller (Alemania, 77 años): Ejerció como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, pero Francisco no renovó su mandato en 2017. Aunque inicialmente parecía un moderado, en los últimos años se ha convertido en un crítico del actual papa, especialmente en cuestiones doctrinales. Es cercano a la visión de Benedicto XVI y representa el ala conservadora.
Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 76 años): Arzobispo de Colombo, fue secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Se le considera conservador, con énfasis en la liturgia tradicional y la doctrina moral. Ha criticado algunas reformas de Francisco y es más afín a la línea de Benedicto XVI.
Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Actual arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Se le considera un cardenal progresista con gran sensibilidad social, vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, conocida por su labor en la mediación de conflictos y su compromiso con los más pobres. Ha promovido una Iglesia abierta y dialogante, lo que lo sitúa en la línea de Francisco.
Peter Turkson (Ghana, 76 años): Fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021. Es visto como un candidato moderado, con sensibilidad social y apertura en temas como la justicia económica y el medio ambiente, pero sin ser completamente progresista. En general, ha sido cercano a Francisco, aunque con un perfil más diplomático y menos disruptivo.
Pietro Parolin (Italia, 70 años): Es secretario de Estado del Vaticano, lo que lo convierte en una de las figuras más poderosas de la Curia. Es un diplomático de carrera y ha estado involucrado en negociaciones clave, como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos. Aunque es moderado y pragmático, su cercanía al poder vaticano y su rol en la diplomacia lo alinean más con la tradición institucionalista, que mezcla aspectos de Francisco y Benedicto XVI.
Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): Arzobispo de Utrecht, teólogo conservador. Se ha opuesto firmemente a los cambios en la doctrina sobre la moral sexual y la comunión a los divorciados vueltos a casar. Ha criticado algunas aperturas del Papa Francisco y es más cercano a la línea de Benedicto XVI.

Peter Erdő (Hungría, 72 años): Es arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría. Es un canonista con una visión teológica conservadora. Ha participado en los sínodos sobre la familia y ha defendido posturas tradicionales en temas como el matrimonio y la bioética. Se alinea más con Benedicto XVI.
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Es una de las figuras más destacadas del ala progresista de la Iglesia y ha sido considerado papable desde el cónclave de 2013. Fue arzobispo de Manila y en 2019 fue nombrado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos por el papa Francisco. Su estilo pastoral es cercano a la gente y su mensaje está centrado en la misericordia, la inclusión y la justicia social. Es el más afín a la línea de Francisco, un probable continuador de su legado.
Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años): Crítico abierto del Papa Francisco, exprefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, fue relegado por Francisco debido a su oposición a reformas como la apertura de la comunión a los divorciados vueltos a casar. Representa el ala ultraconservadora de la Iglesia.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar