Mundo
Países de Europa advierten sobre posibles deportaciones desde Estados Unidos
Inglaterra y Alemania piden a sus ciudadanos extremar las precauciones ante de viajar a Estados Unidos.

Al menos siete países europeos modificaron sus consignas para viajar a Estados Unidos, tras el endurecimiento de la política migratoria de Washington y una serie de incidentes en los que visitantes extranjeros fueron detenidos o deportados al ingresar al país.
Francia se sumó esta semana a Alemania, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido, Noruega e Islandia, que pidieron a sus ciudadanos extremar las precauciones en caso de viajar a ese país norteamericano.
Las advertencias se emitieron luego de una serie de incidentes que han afectado a ciudadanos alemanes, franceses y británicos, y tras el endurecimiento de la política migratoria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Los ministerios de Relaciones Exteriores de estos países recuerdan la obligación de respetar estrictamente las normas de ingreso a EE.UU. y llaman la atención sobre el hecho de que solamente las autoridades estadounidenses deciden en última instancia la admisión o no de un viajero, aunque este último cuente con documentos válidos.
Varios países decidieron destacar, además, el decreto presidencial emitido por el Mandatario republicano el pasado 20 de enero, en relación a los géneros: Estados Unidos ya solo reconoce dos sexos, masculino y femenino, definidos al nacer, lo que elimina el género ‘X’ para las personas que se identifican como no binarias.
La Cancillería francesa, que acaba de publicar nuevas recomendaciones, no menciona explícitamente que los transgéneros de este país podrían ser rechazados si tienen la mención X en su pasaporte o si han cambiado de sexo.
Sin embargo, los invita a “verificar los cambios eventuales o las nuevas medidas adoptadas”.
“En particular, para las nuevas solicitudes de visados o de ESTA (autorización electrónica de viaje), cabe destacar que se ha añadido una sección que requiere, en virtud del decreto presidencial del 20 de enero de 2025, indicar el ‘sexo al nacer’”, explica el Gobierno francés.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores danés actualizó sus consejos para los ciudadanos transgénero que deciden viajar a la nación norteamericana.
“Si tiene la mención de género X en su pasaporte o ha cambiado de sexo, se recomienda contactar con la embajada estadounidense antes del viaje para confirmar las reglas aplicables”, indicó.

De igual forma, la Cancillería de Finlandia, citando también el decreto emitido por el presidente Donald Trump, subraya que, si el género indicado en el pasaporte de un solicitante no coincide con su sexo de nacimiento, su solicitud de permiso de viaje o visa puede ser rechazada.
Noruega también alerta sobre el hecho de que las autoridades estadounidenses solo reconocen el sexo de una persona al nacer, por lo que sugiere que las personas que hayan cambiado de sexo contacten con la embajada en Washington antes de su partida.
En Islandia, el Ministerio de Relaciones Exteriores trabaja con la organización ‘Samtökin ‘78’ para emitir consejos dirigidos específicamente a las personas LGTBI+, por lo que jefa de esa cartera pidió a esa comunidad extremar las precauciones si viajan a EE.UU., según el medio islandés RUV.
En Alemania, las nuevas directrices se publicaron después de que las autoridades de inmigración estadounidenses detuvieran a varios de sus ciudadanos en los últimos días.
Berlín precisó que “los antecedentes judiciales en Estados Unidos, las declaraciones incorrectas sobre el propósito de la estancia o incluso un pequeño exceso en la duración de la misma durante el viaje pueden provocar arresto, detención y expulsión al entrar o salir del país”.

Un ESTA o una visa no garantizan automáticamente la entrada a Estados Unidos, y las autoridades pueden, en última instancia, decidir admitir o no a una persona en su territorio, recuerda la diplomacia alemana.
También precisa la necesidad de que los viajeros cuyo sexo difiere del que se tenía al nacer se pongan en contacto con la embajada estadounidense.
Reino Unido, a su vez, advirtió a sus ciudadanos que cumplan con todas las reglas de entrada bajo pena de arresto o detención.
De hecho, un turista británico fue detenido en la frontera entre Canadá y Estados Unidos a principios de mes.
Canadá actualizó también sus directrices de viaje para entrar a su país vecino.
Los canadienses que permanecen en EE. UU. por más de 30 días “deben estar registrados ante el Gobierno de los Estados Unidos”, en lugar de los más de 60 días anteriormente permitidos, advierte la Cancillería canadiense y agrega que el incumplimiento de esa regla podría conllevar “sanciones, multas y enjuiciamientos por delito”.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar