El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

“Paz o guerra”: Maduro lanza advertencia a una semana de las presidenciales en Venezuela

El actual mandatario busca la reelección mientras la oposición se fortalece.

Venezuela
Venezuelan President Nicolas Maduro speaks to supporters during a campaign rally on the Boulevard of Coche in Caracas, Venezuela, Monday, July 8, 2024. (AP Photo/Ariana Cubillos) | Foto: AP

Sofía López Bueno

21 de jul de 2024, 02:00 p. m.

Actualizado el 29 de dic de 2024, 10:52 p. m.

“Paz o guerra”, lanzó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como dilema de cara a la elección presidencial del 28 de julio, en la que busca su reelección.

“El 28 de julio se decide el futuro de Venezuela para los próximos 50 años, si viene una Venezuela de paz o viene una Venezuela convulsa, violenta y llena de conflictos. Paz o guerra”, clamó Maduro en un mitin en la ciudad de Maturín (este), donde más temprano la líder opositora María Corina Machado había sido recibida por una multitud en otro acto electoral.

Maduro, de 61 años y en la presidencia desde 2013, dijo a sus seguidores que en la elección se definirá “si viene una Venezuela para construir una nueva sociedad de iguales, sin castas de apellidos, donde construyamos nuestro propio modelo económico y retomemos el estado de bienestar social dejado por (el expresidente Hugo) Chávez, o viene una Venezuela de élites, con el pueblo excluido y todo privatizado”.

Nicolás Maduro ve amenazado su poder por una oposición liderada por Edmundo González y María Corina Machado.
Nicolás Maduro ve amenazado su poder por una oposición liderada por Edmundo González y María Corina Machado. | Foto: Getty Images

Machado, que ganó a fines de 2023 las primarias de la oposición, no pudo postularse como candidata presidencial porque fue inhabilitada políticamente.

Sin embargo, promueve activamente la candidatura del exembajador Edmundo González Urrutia, hasta hace meses un desconocido pero al que la mayoría de las encuestas dan en ventaja, como depositario del caudal político de la carismática Machado.

“El destino de Venezuela en el siglo XXI depende de nuestra victoria el 28 de julio. Si no quieren que Venezuela caiga en un baño de sangre, en una guerra civil fratricida producto de los fascistas, garanticemos el más grande éxito, la más grande victoria electoral de nuestro pueblo”, dijo Maduro en un acto de campaña el martes en Caracas.

Venezuela
Venezuela's President Nicolas Maduro is greeted by supporters on the opening day of the presidential election campaign, in Caracas, Venezuela July 4, 2024. REUTERS/Maxwell Briceno | Foto: REUTERS

Este sábado, aseguró que tiene el favoritismo de los electores.

“Desde ya, quieren cantar fraude. Ellos saben la verdad, la calle sabe la verdad, el pueblo sabe la verdad. Estamos ganando y ganando bien, estamos ganando por la calle del medio. Ella lo sabe y los gringos lo saben”, sostuvo.

Maduro, quien fue parlamentario, canciller y vicepresidente, sucedió en la presidencia a Chávez, a su muerte en 2013 por un cáncer.

Chávez, duramente enfrentado a Estados Unidos, gobernó Venezuela durante 14 años de lo que llamó la “revolución bolivariana”.

*Con información de AFP

Sofía López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo