Mundo
Principales gobiernos europeos se reunirán en París para hablar sobre seguridad y la guerra que vive Ucrania
Esta reunión se realiza tras un presunto acuerdo de dialogo entre Rusia y el gobierno de Zelenski.
![Principales países de Europa se reunirán en París para hablar de seguridad y Ucrania](https://www.semana.com/resizer/v2/HTAPYFYWERBVPFCAKXOMDVQO5Q.jpg?auth=cf65cf298ac54b723c0454cc2294e82650527aaf22c95f420c3f6b454e6237d1&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Este lunes, 17 de febrero, los principales países de Europa se reunirán en París, Francia, con el objetivo de hablar sobre la seguridad en la región y en particular de cada nación. También estará como tema principal la situación que se vive entre Rusia y Ucrania, que se espera que dialoguen para terminar la guerra que sostienen.
El presidente francés, Emmanuel Macron, acogerá a “los principales países europeos” con el fin de hablar de “la seguridad europea”, así lo confirmó este domingo el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, en la radio France Inter.
El ministro no explicó cuántos estarán presentes, pero según una fuente, indicó que harán presencia Alemania, Polonia, Italia, Dinamarca y Reino Unido, que ya no es parte de la Unión Europea. De igual manera, se espera que España, Portugal, Italia y otros también hagan parte de este encuentro.
![Emanuel Macron, presidente de Francia](https://www.semana.com/resizer/v2/ABPKGVYLSBG2JDKYE76YOISRLM.jpg?auth=0abdbdf27d27834ccc6182e0550f80e9a78c05ff425fef453ae0669263ed7568&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Está reunión se propicia después de que Donald Trump afirmara que había hablado con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para iniciar conversaciones sobre la guerra con Ucrania y poder darle un fin a esta situación que se presenta desde el 2022.
Por otra parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dejó en claro que la intención de esto no es disipar a europeos, mencionando que tanto Kiev como Europa serían tenidos en cuenta durante las conversaciones. “En última instancia, se llegará a un punto si se trata de negociaciones reales, y todavía no hemos llegado allí, pero si eso sucediera, Ucrania tendrá que involucrarse porque ellos son los que fueron invadidos y los europeos tendrán que involucrarse porque tienen sanciones contra Putin y Rusia también”.
Además, se espera que en la reunión de mañana se encuentren el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
De igual manera, el primer ministro británico, Keir Starmer, confirmó su participación en un artículo publicado este domingo en el diario Daily Telegraph, en el cual aseguró estar listo para enviar soldados de su país a Ucrania en caso de ser “necesario”.
![Bandera Unión Europea](https://www.semana.com/resizer/v2/RJ5HDVOKTZC5LLGZRMJLYVOSKM.jpg?auth=5cb1a3a88176de7295b827a6a1ea0ca05d88815206cf7d9e5b4b5be28ed38dd3&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Por último, el jefe de la diplomacia francesa afirmó que “solo los ucranianos pueden decidir dejar de luchar, y nosotros les apoyaremos mientras no hayan tomado esa decisión”.
Asimismo, mencionó que los ucranianos “no pararán hasta que estén seguros de que la paz que se les ofrece será duradera”, y hasta que tengan garantías de seguridad en una cruda guerra que ha cobrado miles de víctimas inocentes en los últimos años, añadió Barrot.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar