El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

🔴 Temblor en México hoy, martes 12 de diciembre, en vivo: hora, epicentro y magnitud del último sismo

México se ha visto sacudida por una serie de fuertes temblores este martes.

12 de diciembre de 2023 Por: Redacción Mundo
Temblor en México
Conozca detalles sobre el más reciente temblor en México. | Foto: Getty - Tomada de Twitter: @SSNMexico

Actualizaciones

Este martes 12 de diciembre de 2023 ha sido testigo de una serie temblores que han sacudido a México, generando inquietud y preocupación en la población. En medio de la incertidumbre, es esencial mantenerse informado sobre las últimas noticias relacionadas con los sismos en el país.

En este artículo, examinaremos por qué se han producido estos movimientos telúricos, cuáles son las zonas más afectadas en México y cómo puedes mantenerte seguro en caso de un sismo.

El temblor tuvo una magnitud de 4.0.
El temblor tuvo una magnitud de 4.0. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Magnitud 3.0 - 3 kilómetros al sureste de Álvaro Obregón, Ciudad de México

  • Fecha: 12 de diciembre de 2023
  • Localización: Latitud 19.38°, Longitud -99.22°
  • Profundidad: 1 km

Magnitud 4.0 - 33 kilómetros al este de Tecomán, Colima

  • Fecha: 12 de diciembre de 2023
  • Localización: Latitud 18.89°, Longitud -103.56°
  • Profundidad: 7.5 km

Magnitud 3.5 - 78 kilómetros al este de San Felipe, Baja California

  • Fecha: 12 de diciembre de 2023
  • Localización: Latitud 30.76°, Longitud -114.08°
  • Profundidad: 10.5 km

Magnitud 3.8 - 14 kilómetros al sureste de San Gabriel Chilac, Puebla

  • Fecha: 12 de diciembre de 2023
  • Localización: Latitud 18.27°, Longitud -97.48°
  • Profundidad: 9.6 km

¿Por qué está temblando tanto?

En el silencio de la madrugada, Colombia fue sacudida por la fuerza de la naturaleza.
México tiene varias zonas que son propensas a sufrir de sismos todos los días. | Foto: Getty Images/iStockphoto

México es conocido por su ubicación geográfica, ya que se encuentra en una región altamente sísmica. Este país se sitúa en la intersección de cinco placas tectónicas importantes: la placa de Cocos, la placa del Pacífico, la placa de Norteamérica, la placa de Rivera y la placa del Caribe. La convergencia y el movimiento de estas placas son la causa principal de la actividad sísmica en México.

La placa de Cocos y la placa de Norteamérica convergen en la costa del Pacífico mexicano, lo que crea una zona de subducción donde la placa de Cocos se sumerge por debajo de la placa de Norteamérica. A medida que la placa de Cocos se hunde en el manto terrestre, se acumula energía que, eventualmente, se libera en forma de un sismo. Este proceso es continuo y explica por qué México experimenta sismos con regularidad.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en México por los sismos?

Siga en vivo todos los detalles del temblor reciente en Colombia
Hay muchos aspectos que se deben tener presentes para protegerse a la hora de un sismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las zonas más afectadas por los sismos en México son aquellas que se encuentran cerca de la costa del Pacífico, especialmente en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Jalisco y Michoacán. Estos estados se ubican en la zona de subducción antes mencionada y son propensos a experimentar sismos de magnitud significativa.

Ciudades como Oaxaca de Juárez, Acapulco y Tuxtla Gutiérrez han experimentado sismos notables en el pasado debido a su proximidad a la zona de subducción. Estas áreas están constantemente monitoreadas por las autoridades para evaluar el riesgo sísmico y tomar medidas preventivas.

Sin embargo, es importante destacar que los sismos pueden ocurrir en todo el país, y es esencial que todos los mexicanos estén preparados para enfrentar esta amenaza natural en cualquier momento.

¿Cómo mantenerte seguro en caso de un sismo?

Para mantenerse seguro durante un sismo, es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades y tener un plan de emergencia en su lugar. Algunas pautas importantes incluyen:

  • Identificar zonas seguras: Conozca las áreas seguras dentro de su hogar, lugar de trabajo o escuela donde pueda resguardarse durante un sismo. Evite las ventanas y objetos que puedan caerse.
  • Kit de emergencia: Prepare un kit de emergencia que incluya alimentos no perecederos, agua, linternas, pilas, un botiquín de primeros auxilios y otros suministros esenciales.
  • Educación sísmica: Aprenda sobre las medidas de seguridad durante un sismo y difúndalas entre su familia y comunidad. Practique regularmente simulacros de sismo para estar preparado.

Para mantenerse seguro, es fundamental conocer las zonas más afectadas, tener un plan de emergencia y seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de un sismo. La prevención y la preparación son clave para afrontar esta amenaza natural de manera segura y efectiva.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo