Columnistas
Bob Dylan, 60 años después
No en vano, Dylan fue considerado el vocero de su generación, aunque siempre ha buscado escapar de esa etiqueta.

“So long, it’s been good to know you (hasta pronto, ha sido un gusto conocerlos)”, repite la vieja grabación de Woody Guthrie, mientras un joven desconocido fascinado por su obra viaja hasta Nueva York para encontrarlo.
Anoche vi la nueva película sobre la vida de Bob Dylan, luego de una espera de casi dos años desde que fue anunciada su grabación. ‘Un completo desconocido’, protagonizada por Timothée Chalamet, cuenta la historia de Dylan desde su llegada a Nueva York a comienzos de los 60, donde la escena de la música folk lo recibió como uno de sus salvadores, hasta la polémica por su transición del formato acústico al ensamble eléctrico en 1965.
Lejos de ser una película centrada en la obra de Dylan o en su vida, está cargada de menciones y homenajes a amigos, mentores e incluso rivales que hicieron posible el milagro de la obra de Dylan. Es conmovedor ver en la pantalla la aparición de Woody Guthrie como su ídolo, del cantante Pete Sieger como el mentor que creyó siempre en él (interpretado de manera magistral por Edward Norton) y de Joan Baez como la artista que supo crear con Dylan una de las duplas más icónicas de su generación. La película también es un homenaje a algunos de los talentosos músicos que acompañaron su camino en discos que hicieron historia, como los extraordinarios Mike Bloomfield y Al Kooper.
La película recrea con inusual precisión la escena del folk estadounidense a comienzos de los 60 y la manera en que, con su forma de escribir canciones y su poesía, Dylan conquistó un lugar en ese cerrado círculo de artistas. Su obra, en medio del turbulento inicio de los años 60, habla de una fuerte lluvia que está por caer –en tiempos de la crisis de los misiles– y del largo camino que un hombre debe recorrer antes de que lo llamen un hombre –mientras el movimiento por los derechos civiles marchaba por Washington–. No en vano, Dylan fue considerado el vocero de su generación, aunque siempre ha buscado escapar de esa etiqueta.
Luego de surgir de la nada y de inventar la mitad de su propia historia, a los 20 años Dylan cantaba con la tenacidad y contundencia de un profeta moderno, desde una madurez que sorprendió al mundo entero y que lo llevó a ganar un premio nobel de Literatura 50 años después. Ver ‘Un completo desconocido’ es recorrer los pasos del proceso intenso y extraordinario en que llegó a escribir la genial Like a Rolling Stone, con la que redefinió el destino de la música rock y la imagen del artista contemporáneo.
No puedo hacer otra cosa que recomendar a los lectores de este espacio ver esta película y, sobre todo, sumergirse en la obra genial de Bob Dylan, especialmente en su profundísimo disco ‘Blood on the Tracks’, que acaba de cumplir 50 años, con el que alcanzó todo un nuevo nivel en las posibilidades expresivas de un artista. También es la oportunidad para ser testigos del rol magistral de Chalamet en los zapatos errantes y aventurosos de Dylan en sus años más jóvenes.
“Hasta pronto, ha sido un gusto conocerlos”, vuelve a cantar su ídolo Woody Guthrie, listo para despedirse y viajar en busca de nuevas historias, en un camino de desprendimiento y fascinación por lo desconocido, que Dylan supo entender a la perfección.
Posdata: en el siguiente link podrán encontrar una lista de reproducción que creé, con un recorrido por la obra de Dylan, desde las primeras grabaciones caseras que registran su talento de juventud hasta sus más recientes discos. Tinyurl.com/DylanPorFPosada
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar