El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

¿Hasta dónde llegará?

¿Cómo será la situación de Colombia en este nuevo escenario?

25 de enero de 2025 Por: Ricardo Villaveces
Ricardo Villaveces Pardo.
Ricardo Villaveces Pardo. | Foto: El País

Finalmente, Trump se ha posesionado como presidente de los Estados Unidos y el mundo está a la expectativa de todo lo que ello pueda significar. Su discurso de posesión, al final de cuentas, no tuvo muchas sorpresas. En un tono pendenciero reiteró las promesas y amenazas que había venido planteando a lo largo de su campaña.

La situación, sin embargo, es muy diferente a la de su primer mandato. No solo se trata de haber ganado la elección, sino de haber ganado el voto popular y triunfado en los siete estados ‘bisagra’ y, como se sabe, cuenta con mayoría en ambas Cámaras y una Corte Suprema mucho más cercana a sus ideas. El Partido Republicano está a sus pies y los demócratas confundidos y sin norte. Él no solo ganó, sino que tiene la legitimidad que le confirma a su mandato la presencia de todos los expresidentes vivos en su posesión.

Lo anterior sería suficiente para pensar que estamos ante un escenario muy inquietante con alguien tan autoritario, impredecible y dispuesto a hacer todo tipo de transacciones para lograr sus objetivos. Pero es más que eso, la intensa relación y la cercanía creciente con los ultrarricos puede tener consecuencias insospechadas en el balance de pesos y contrapesos que ha dado estabilidad a la democracia norteamericana.

Ver a las cabezas de estas corporaciones en puestos de honor en la posesión solo despierta preocupación. Los conflictos de interés de todo tipo y temas muy sensibles que pueden derivar en cambios de fondo en la sociedad pueden ser inmanejables.

Basta solo pensar en las decisiones que ya vienen tomando estos personajes sobre eliminar la moderación y la verificación de lo que se publica en las redes sociales, con el argumento de la libertad de expresión. La consecuencia será que ‘la verdad’, que ya venía tan debilitada, podrá ser solo el resultado de los clics y las visualizaciones sin ninguna relación con las consecuencias. Ni se diga lo que puede ocurrir con los avances en Inteligencia Artificial, sin la regulación que algo tan poderoso requiere.

Algunos ven en Trump similitudes con Teodoro Roosevelt y hacen referencia a la famosa frase de ‘I Took Panama’. En eso se pueden parecer, pero Roosevelt, a diferencia del McKinley, admirado por Trump, se enfrentó a los grandes capitalistas de la época; los llamados ‘Robber Barons’, a quienes les puso límites y controles aplicando la Ley Sherman antimonopolios.

Los megaricos de las corporaciones tecnológicas, aprovechando el ‘enamoramiento’ de Trump hacia ellos, pueden generar situaciones muy complejas que agraven el debilitamiento del menguado sistema democrático. 46 Órdenes Ejecutivas en su primer día de gobierno da el tono de lo que viene y de los cambios de todo tipo que pretende hacer.

Y, ¿cómo será la situación de Colombia en este nuevo escenario? Solo interrogantes y preocupaciones surgen con un presidente como el que tenemos. La nueva Canciller, que ha demostrado habilidad para lidiar con Petro, tiene por delante un enorme reto para no deteriorar esa ‘relación especial’, que ha caracterizado nuestra convivencia con ese importante país.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis

Gloria H.

Columnistas

¿Se retrató?