El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Personalidad mesiánica

No es apropiado adjetivarlos como ‘locos’ o ‘irracionales’ en su comportamiento, como se los trata coloquialmente, pero sí tienen rasgos de personalidad altamente cuestionables...

12 de febrero de 2025 Por: Álvaro Guzmán Barney
Álvaro Guzmán Barney
Álvaro Guzmán Barney. | Foto: El País

En la interpretación sociológica de la historia, he enfatizado el papel de los contextos, de las condiciones estructurales, de las acciones colectivas y, como consecuencia secundaria, el rol de los individuos y dirigentes. En las condiciones mundiales actuales, cuando se recomponen las naciones y los Estados, y se hacen evidentes los conflictos por nuevas hegemonías, aparece con nitidez el rol de los dirigentes y de su personalidad.

Sobresale hoy, entre otros, el papel de Donald Trump. En el caso colombiano, el de Gustavo Petro. No es apropiado adjetivarlos como ‘locos’ o ‘irracionales’ en su comportamiento, como se los trata coloquialmente, pero sí tienen rasgos de personalidad altamente cuestionables, en su vida privada y en conexión con la pública. Ambos, en orillas políticas y naciones muy distintas, tienen una personalidad mesiánica, prepotente y autoritaria. Muestran un manejo instrumental del Estado y de la ley, es decir, del Estado de derecho.

En su discurso de posesión, Donald Trump argumentó que con él comenzaba una nueva era en la historia norteamericana. Propuso hacer una ruptura radical con sus predecesores demócratas que habrían llevado el país al caos y la recesión. En adelante, toda la política debía enmarcarse en el principio ‘America First’. Indicó que sus primeros actos de Gobierno serían para desmontar las políticas del pasado y conjurar las amenazas de la sociedad norteamericana. Trump ganó por la vía electoral, asunto que reconocieron los demócratas, tuvo el apoyo de la clase media y trabajadora, especialmente blancas.

Su discurso encontró apoyo por su oposición xenófoba a los migrantes, origen según él, de la criminalidad y la delincuencia, también por su apoyo al gobierno de Israel y menosprecio por la situación de los palestinos. Igualmente, por su oposición a los demócratas, tildados de socialistas, y a los comunistas, especialmente por papel de China, su principal competidor. De manera muy clara, tuvo el apoyo de los grandes magnates de los medios de la comunicación y de las nuevas tecnologías, invitados a su posesión. Hay así rasgos típicos de un régimen ‘neo-fascista’, acaudillado por una personalidad que actúa como su promotor, con pretensiones expansionistas que pueden llegar a intervenciones militares.

Petro viene de la izquierda colombiana, fue guerrillero del M-19, se acogió al proceso de Paz, fue electo alcalde de Bogotá y senador. Llegó al poder por la vía electoral y con un programa de cambio que ciertamente requiere Colombia, un país con desigualdad acentuada y necesidad de integración social de su población excluida. En la campaña electoral apoyé a Fajardo, que también argumentaba la necesidad del cambio, pero con educación ciudadana, orden y tranquilidad para la población. En la segunda vuelta, voté por Petro, ya que la alternativa, Rodolfo Hernández, me parecía propia del fascismo criollo.

Petro ha demostrado, a pesar de algunas cosas recuperables de su gobierno, que también es una personalidad autoritaria y mesiánica que por sus rasgos individuales ha desperdiciado la oportunidad de introducir el cambio anhelado por la sociedad colombiana. Incapaz de gobernar en equipo, su mandato ha sido devorado por la corrupción y tu talante autoritario y mesiánico hace que se pase por encima de los demás. Lo sucedido en el consejo de ministros y transmitido por televisión, es una clara muestra de su falta de compromiso con un programa de cambio tal y como se lo proponía, para satisfacerse consigo mismo, y con sus cuestionables y cercanos aliados.

No tengo espacio para desarrollar una idea que apenas enuncio: en el mundo van a presentarse fuertes resistencias a la opresión fascista y dado el desbarajuste del gobierno de Petro, en Colombia será posible una alternativa de centro en el 2026.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas