Política
Abogado de Nicolás Petro pidió su libertad y argumentó daños psicológicos por la restricción de movilidad
La decisión será tomada y oficializada a finales de este mes de febrero, en el caso que cursa contra el hijo del presidente.
En horas recientes se conoció que la defensa de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, le pidió al juez encargado de llevar su caso por enriquecimiento ilícito y lavados de activos que le revocara la medida de restricción de su libre movilidad, la cual tiene reducida solo a la ciudad de Barranquilla, es decir que Petro Burgos no puede salir actualmente de la capital del Atlántico.
Sin embargo, su defensa asegura que esta medida no es necesaria, según argumentan, porque no representaría ningún tipo de peligro para la sociedad o para el proceso que cursa en su contra.
La propuesta fue escuchada por el juez de control de garantías de Barranquilla, bajo la premisa de que la seguridad de Nicolás estaría en peligro. Asimismo, argumentaron que esta medida ha impactado negativamente en la parte psicológica del hijo del mandatario nacional.
De esta manera, el abogado de la defensa, Alejandro Carranza, le pidió al juez que revisara el proceso para que determine, a su consideración, que Nicolás Petro no es un peligro para el proceso en curso, dado que no ha tratado nunca de evadir ninguna diligencia a la que se le ha citado.
“Los fines constitucionales en ese entendimiento equivocado de que Nicolás puede constituir un peligro para la sociedad y que al contrario da las filtraciones de la Fiscalía, dado el trato mediático indigno y mantenerse encerrados en Barranquilla, ya se empiezan a afectar sus derechos”, sostuvo Carranza, en medio de la solicitud.
De igual manera, el abogado de la defensa aprovechó la oportunidad para recalcar que la medida fue interpuesta por ser el hijo del presidente, y que el ente investigador ha tenido “comportamientos” cuestionables, según explicó el litigante.
“Que no va a acercarse a las personas vinculadas con el proceso, cumpliendo con las situaciones que hace la judicatura o la Fiscalía, cumpliendo con mantener un comportamiento ético, un comportamiento familiar admisible, respetuoso; no ha sido lo mismo con él, el comportamiento que se ha desplegado, desafortunadamente, por parte del fiscal o de miembros de la Fiscalía”, aseveró Carranza.
Por último, la defensa recurrió a la salud mental de Nicolás Petro para lograr convencer al togado de que revoque la medida, y permita que el hijo del presidente se pueda desplazar por todo el territorio nacional.
“No tiene escapatoria. [Hay] un informe psicológico que muestra cómo ha sido afectado por toda esta circunstancia, entonces, su proyecto de vida se encuentra estancado y mire que no le estoy pidiendo que levante, que revoque esa decisión, de permitirle volver a la política, porque creemos completamente en la justicia y tenemos la confianza de que esto se va a mostrar en juicio”, puntualizaron.
De esta manera, el juez escuchó los argumentos de la defensa y decidió que a finales de febrero citará a otra audiencia en la que se definirá si sigue en pie la medida o no.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar