El pais
SUSCRÍBETE

Política

Armando Benedetti podría no volver a estar en un consejo de ministros, advirtió el presidente Petro

Este lunes se transmitirá nuevamente una reunión de alto nivel del gobierno, pero la presencia de Benedetti está en entredicho, luego de toda la polémica generada en el primer consejo.

17 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Márquez expresó su desacuerdo con el retorno de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
El presidente Gustavo Petro junto a su jefe de Despacho, Armando Benedetti, durante el reciente consejo de ministros transmitido para todo el país. | Foto: Captura de video

Un nuevo consejo de ministros televisado en vivo para todo el país se vivirá este lunes, 17 de febrero. Sin embargo, está en duda la presencia en la mesa de Armando Benedetti, jefe de Despacho del Gobierno y quien fue el centro de la polémica en la reunión de alto nivel pasada, en la que varios funcionarios, incluyendo a Francia Márquez y Susana Muhamad, elevaron sus quejas por el nombramiento del exembajador de Colombia ante la FAO como ‘mano derecha’ de Petro.

En una reciente entrevista dada por el jefe de Estado al diario Vida, de la Casa de Nariño, Petro reveló que está considerando la posible ausencia de Benedetti no solo para este nuevo consejo de ministros, sino para todos los venideros.

“Puede que el señor (Armando) Benedetti no esté ahí más tiempo, puede, pero nunca porque fue chantajeado el presidente. Ahí me parece que hubo pequeñez. El problema no era Benedetti, el problema eran los juegos ya, que yo llamo de doble agenda, que tiene que ver con muchos temas, no solo con el electoral que jugó”, señaló el mandatario.

Armando Benedetti, durante su posesión como jefe de Despacho de Petro. | Foto: Esteban Vega La-RottA

Para Petro, lo que realmente ocurrió en ese encuentro con su gabinete fue que varios de los ministros se mostraron como candidatos ante Colombia, de cara a las próximas elecciones presidenciales y legislativas del 2026, y no lo hicieron como integrantes del Ejecutivo, lo que les correspondía.

De este modo, el Presidente consideró que mostrarse como candidato no es un “pecado”, pero ese no era el escenario para hacerlo, y algunos de sus funcionarios habrían encontrado en Benedetti el blanco ideal para hacerlo.

“El ego de grupo es más dañino porque la izquierda colombiana nunca ganó la Presidencia de Colombia, porque era muy pequeña, muy encerrada en sí misma y muy sectaria. Entonces, había creído, honestamente, en el tema de la línea correcta de los puros y de mirar con desconfianza a todo colombiano o colombiana que no se parece a un cuadro de izquierda, que nosotros llamábamos revolucionario”, explicó el jefe de Estado.

Luego reiteró que el problema real nunca fue Benedetti y que ahora se enfocará en las personas que deben estar para el año y medio de mandato que le queda. “Tengo que gobernar. Y mi referente no son los individuos que están allí, sino el pueblo colombiano, que es al que me debo”.

 En el consejo de ministros que se transmitió en vivo, Augusto Rodríguez, director de la UNP, advirtió sobre la vinculación de Papá Pitufo a la campaña de 2022.
En el consejo de ministros que se transmitió en vivo, varios funcionarios rechazaron el nombramiento de Benedetti en el Gobierno, lo que provocó varias renuncias días después. | Foto: PRESIDENCIA

Durante la entrevista se le preguntó sobre los supuestos secretos que Benedetti le guarda y a los que él le corresponde con los puestos en los que lo ha nombrado, pero Petro aseguró que no hay secretos, sino un reconocimiento a los años en los que Benedetti lo ha apoyado, defendido y acompañado.

“En el poder hay pocas lealtades personales. Ahora, a Benedetti yo lo conozco relativamente bien, sé de sus debilidades. Él estaba en el uribismo cuando yo hacía mis debates sobre el paramilitarismo, que eran muy riesgosos. Yo no creí que iba a sobrevivir a esa época. Desde el uribismo, el único que se paraba a defenderme era Benedetti. Entonces, ¿yo por qué tengo que ser desleal con eso? Recuerde a Robledo, se paró fue a regañarme porque había propuesto un acuerdo sobre la verdad en el año 2007, cuando hice el debate sobre el paramilitarismo en Antioquia. Y entonces, en lugar de tener el apoyo de muchos de mis compañeros, la mayoría se quedaban en silencio porque tenían temor del debate”, contó el mandatario.

Petro aseguró que Benedetti fue uno de los pocos que desde esa época lo defendieron en peligrosos debates. También reveló que durante la campaña a la Presidencia en 2022, el exembajador fue “absolutamente disciplinado” con el objetivo, que a la postre se terminó logrando.

“Cuando comprende una causa, se entrega. Cuando esa causa se le diluye, se le pierde; cuando se siente traicionado, se destruye él mismo, se destruye su entorno, casi de manera suicida. Yo no permito que una persona se destruya cuando se ha comprometido con nuestros objetivos”, añadió.

    “A mí me extraditan de una manera sorpresiva, si a mí me hacen una cosa a mis espaldas, te lo juro por Dios que llego yo a Colombia y saco la artillería y comienzo a atacar”, fue la advertencia que le hizo Merlano a Benedetti, quien le dijo a la excongresista que el presidente Petro ya conocía el caso.
Pese a ser duramente cuestionado, Gustavo Petro no ha bajado a Benedetti de su gobierno en los dos años y medio que ya acumula. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA / PRESIDENCIA

También habló sobre los consejos de ministros televisados en vivo, sobre lo cual manifestó que es una apuesta por la transparencia y que se convirtió, con esa única emisión, en uno de los programas más vistos de la televisión reciente en Colombia.

“El consejo de ministros se seguirá transmitiendo. Es una forma de que la gente pueda sentir que su gobierno es su gobierno y que no estamos haciendo ahí monerías, ni chanchullos por debajo de la mesa. Es un golpe de democracia y de transparencia que voy a mantener”, enfatizó.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política