Colombia
Iván Velásquez se pronunció sobre las razones de su renuncia del Ministerio de Defensa: “Entendí que era el momento de separarme”
El saliente jefe de la cartera de seguridad negó que la decisión se relacione con la filtración de un documento de inteligencia que tenían las Fuerzas Militares sobre la situación en Catatumbo.

Desde el municipio de Carmen de Apicalá en el departamento del Tolima, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, habló de su salida del cargo, que se hace efectiva a partir de este jueves, 20 de febrero. Su retiro se produce mientras el país enfrenta una difícil situación de seguridad, con problemas de orden público en varias regiones.
Negó que tenga que ver con la filtración de un documento de inteligencia que tenían las Fuerzas Militares sobre la situación en Catatumbo. Explicó que simplemente se cumple un ciclo.
“Entendí que era el momento de separarme ya del Ministerio de Defensa, del Gobierno nacional, de la función que venía desempeñando”. Agregó que su salida no tiene relación con la filtración del documento clasificado de las Fuerzas Militares que fue publicado en la página web de la Corte Constitucional, permitiendo su acceso sin restricciones.
El ministro @Ivan_Velasquez_ hizo un balance de la gestión realizada durante estos 30 meses que estuvo al frente del ministerio. Destacó el compromiso que ha tenido desde el primer día para combatir la corrupción, luchar contra los grupos armados, garantizar el respeto por los… pic.twitter.com/5klkdntPF8
— Mindefensa (@mindefensa) February 19, 2025
El documento fue enviado al alto tribunal en medio del contexto de la conmoción interior decretada en el Catatumbo que incluían, entre otros, mapas de inteligencia de la Policía que revelaban con precisión la ubicación de estructuras de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc en Venezuela. Además, se detallaban movimientos recientes de estos grupos armados dentro del territorio colombiano.
Asimismo, se refirió al caso de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, del cual manifestó que no está de acuerdo que todo se haga público, ya que hay unos temas que se deben de hablar en privado.
“Hay una situación adicional, yo no asumo las contradicciones de Gobierno, o las discusiones o las inconformidades de manera pública, creo que el Gobierno tiene que ser una unidad. Y así como, por ejemplo, en materia de paz y las dificultades que por los procesos de paz pudo tener la fuerza pública en su accionar, no son temas para debatir a través de los medios de comunicación. Esos son temas de discusión interna. Y fijamos posiciones”, sostuvo Velásquez.
En cuanto a la sorpresiva salida del general William René Salamanca de la Dirección General de la Policía Nacional, el saliente ministro solamente señaló que se dio por una decisión del Ministerio de Defensa para “refrescar la institución”.
Mientras que la elección del general Carlos Triana como sucesor de Salamanca en el cargo, afirmó que fue por su experiencia como inspector general y su lucha contra la corrupción al interior de la Policía.
Por otra parte, destacó que en lo corrido del actual Gobierno Nacional se logró un récord histórico en incautaciones de cocaína con 1.934 toneladas, 66% más que el gobierno anterior, además de afectar el contrabando con incautaciones valoradas en $301.640 millones y la destrucción de 1.749 unidades de maquinaria para minería ilegal.
*Con información de Colprensa y redacción de El País
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar