Política
Consulta de partidos para elecciones de 2026 será en octubre: así funcionará el calendario electoral
Con esta resolución, el CNE busca que los partidos puedan definir sus candidatos con suficiente antelación y claridad.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó que las consultas internas, interpartidistas y populares de los partidos políticos en Colombia se llevarán a cabo el próximo 26 de octubre de 2025, de cara a las elecciones nacionales de 2026.
Esta decisión quedó establecida en una resolución firmada por el magistrado Álvaro Hernán Prada, presidente del CNE, el pasado 19 de febrero. Con este acuerdo, los partidos y movimientos políticos deberán informar oficialmente al CNE antes del 26 de julio de 2025 si realizarán consultas internas o que otro mecanismo van a elegir para seleccionar a sus candidatos a cargos de elección popular.

Los partidos tienen el deber de especificar el método de selección que utilizarán y, si es una consulta interna, presentar un registro actualizado de sus afiliados. Por otro lado, si deciden optar por Grupo Significativo de Ciudadanos o interpartidista con Grupo Significativo de ciudadanos, deben presentar una copia del registro del Comité Inscriptor.
“En el caso de los grupos significativos de ciudadanos, su participación en las consultas populares, internas o interpartidistas, se entiende condicionada a que a la fecha de la inscripción de los precandidatos se haya surtido la verificación y aprobación de los apoyos, para lo cual deberán presentar la respectiva certificación expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil”, declaró el documento expedido por el CNE.
Plazos clave para las consultas internas
El cronograma electoral establece varias fechas importantes que los partidos deben cumplir:
- 11 de septiembre de 2025: fecha límite para aplicar los mecanismos internos de selección de precandidatos (encuestas, sondeos de opinión, asambleas, entre otros).
- 19 al 26 de septiembre de 2025: período en el que los candidatos resultantes de las consultas podrán inscribirse oficialmente.
- 26 de septiembre de 2025: última fecha para que los partidos puedan retractarse de su voluntad inicial.

Proceso de revisión del CNE
En el caso de consultas destinadas a la toma de decisiones internas de los partidos, las preguntas que se formularán a los votantes deben ser presentadas ante el CNE antes del 11 de septiembre de 2025. La entidad electoral deberá revisar su redacción y hacer observaciones antes de su aprobación, cabe destacar, que el organismo contará con diez días calendario para pronunciarse.
El CNE ya ha iniciado el proceso de notificación a la Registraduría Nacional del Estado Civil y a los distintos partidos y movimientos políticos sobre la entrada en vigencia de esta resolución.
Camino a las elecciones de 2026
Las consultas internas de octubre son solo una parte del calendario electoral que marcará el camino hacia los comicios de 2026, en los que se elegirá al sucesor del presidente Gustavo Petro y se renovará el Congreso de la República.
Además, durante 2025 se realizarán 19 jornadas electorales debido a elecciones atípicas en distintos departamentos y municipios, como ocurrió recientemente en Putumayo. La Registraduría Nacional presentará en marzo el calendario definitivo para las elecciones de 2026 y ha solicitado al Ministerio de Hacienda el presupuesto necesario para llevar a cabo las jornadas democráticas del próximo año.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar