Política
Petro arremetió contra el Consejo Gremial por la crisis de orden público: “Les pido dejar de ser contraevidentes”
El jefe de Estado los acusó de desinformar, señalando que la tasa de homicidios se ha reducido respecto al último año del gobierno de Iván Duque.

El presidente Gustavo Petro desacreditó los pedidos de ayuda del Consejo Gremial (CGN) frente a la violencia que se presenta en el país. Tras las preocupaciones presentadas por el gremio frente al aumento de la violencia en varias regiones, Petro los acusó de desinformar.
“Así que el Consejo Gremial está desinformando a la opinión pública de Colombia. Les pido dejar de ser contraevidentes. La paz de Colombia necesita datos objetivos y seriedad”, señaló en su cuenta de X (antiguo Twitter).
El primer mandatario defendió su política de seguridad al señalar que la tasa de homicidios se ha reducido en Colombia, si se compara con la cifra que registró el expresidente Iván Duque en el último año de su gobierno.
“Si la violencia se mide por tasa de homicidios, entonces, los dos últimos años se ha reducido en Colombia, respecto a la que dejó Duque el último año. Aunque el presidente quiere reducirla más; el promedio nacional es mejor que el del año 2022 y en regiones como Medellín y la mayor parte del país es muy exitoso el fin de la violencia”, sostuvo el jefe de Estado.
Si la violencia se mide por tasa de homicidios, entonces, los dos últimos años se ha reducido.en Colombia, respecto a la que dejó Duque el último año.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 24, 2025
Aunque el presidente quiere reducirla más; el promedio nacional es mejor que el de el año 2022 y en regiones como Medellín y la… https://t.co/VRuohomZuM
El Consejo Gremial Nacional exigió al Gobierno respuestas ante el aumento de la violencia en Colombia, las cuales atentan contra la vida, la seguridad de los habitantes y la infraestructura pública de lugares como la región en Norte de Santander.
Sin embargo, sostienen que los actos de violencia también están ocurriendo en el Catatumbo y el Chocó, especialmente por parte del ELN, razón por la cual piden al gobierno medidas inmediatas para garantizar la seguridad del sector empresarial.
“Hacemos un llamado urgente al Ministerio de Defensa y a las demás autoridades pertinentes, para que se tomen las acciones necesarias para garantizar la seguridad en todo el territorio nacional. La presencia activa y decidida del Estado es crucial para que estos actos de violencia no queden impunes y para asegurar que los ciudadanos puedan vivir y trabajar en un entorno libre de temor y violencia”, señalaron.
Insistieron también en realizar un llamado a la unidad nacional para fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, agregando que la paz y la seguridad son los derechos fundamentales de todos los colombianos.
“El Consejo Gremial reitera su apoyo a la Fuerza Pública en su labor diaria de proteger a los colombianos, y hace un llamado a la unidad nacional para fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo en todas sus formas. La paz y la seguridad son derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Desde el CGN reiteramos nuestro compromiso de trabajar incansablemente por una Nación donde la violencia no sea la norma, sino la excepción”, puntualizaron los integrantes del gremio.
*Con información de Colprensa y redacción de El País
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar