Política
Jorge Rojas y su fugaz paso por el Dapre: tan solo duró seis días en el cargo
Es la primera salida del Gobierno tras el Consejo de Ministros del pasado 4 de febrero.
La renuncia de Jorge Rojas como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) ha generado un sismo político en el gobierno del presidente Gustavo Petro. Este hecho se produce tras el polémico Consejo de Ministros transmitido en vivo, que dejó al descubierto tensiones internas y discrepancias en el gabinete.
Rojas, quien asumió el cargo el 29 de enero de 2025, presentó su renuncia irrevocable apenas una semana después de su nombramiento. En una entrevista con La W Radio, el exfuncionario expresó: “Yo presenté mi renuncia irrevocable ayer. Yo había hablado con el presidente, buscando algunas fórmulas que permitieran resolver todas estas contradicciones. No puedo estar más en el Dapre”.
La decisión de transmitir en directo el Consejo de Ministros, una iniciativa del presidente Petro, fue calificada por Rojas como un “grave error”. Según él, esta exposición dejó al gabinete “al desnudo”, entregado “en bandeja para la burla y la parodia pública”. Rojas subrayó que, aunque la transparencia es esencial, existen reservas legales que deben ser consideradas al momento de hacer públicas ciertas deliberaciones gubernamentales.
La llegada de Armando Benedetti como jefe de Despacho fue otro factor determinante en la renuncia de Rojas. La reconfiguración del poder dentro del Dapre, con la asignación de funciones que, en la práctica, usurparon las competencias de Rojas, redujo su rol a una mera mayordomía, sin capacidad de decisión. “El presidente trajo otra persona, esa persona tiene unas responsabilidades y creo que le corresponde, en decisión del presidente y de esa persona, manejar los asuntos de la presidencia”, afirmó Rojas.
Durante el Consejo de Ministros, Rojas ya había manifestado su inconformidad con la figura de jefe de gabinete. “Me parece que no debe haber jefe de gabinete, ni jefe de despacho. Eso distorsiona el ejercicio del gobierno con los ministros. Podemos revisarlo objetivamente para ver qué ha pasado”.
La renuncia de Rojas se suma a una serie de eventos que evidencian las fracturas internas en el gobierno de Petro. El Consejo de Ministros, que se extendió por seis horas, estuvo marcado por críticas de varios ministros y de la vicepresidenta Francia Márquez al nombramiento de Benedetti y al manejo general del gobierno. Estas tensiones internas plantean interrogantes sobre la cohesión y dirección del actual gabinete.
La salida de Rojas, quien había sido nombrado tras la designación de Laura Sarabia como canciller, deja un vacío en una posición clave para la administración presidencial. Su renuncia pone de relieve las dificultades que enfrenta el gobierno en términos de coordinación interna y manejo de crisis. Además, evidencia las tensiones derivadas de decisiones controvertidas, como la reincorporación de Benedetti, quien ha sido objeto de críticas por denuncias de violencia de género y corrupción.
El presidente Petro, por su parte, defendió la designación de Benedetti, argumentando la importancia de las segundas oportunidades y destacando su apoyo histórico al proyecto político. Sin embargo, esta postura ha generado divisiones dentro del gabinete, evidenciadas durante el Consejo de Ministros
Este episodio plantea preguntas sobre la estabilidad y cohesión del equipo de gobierno de Petro, así como sobre la eficacia de las estrategias de comunicación y manejo de crisis. La salida de un funcionario clave como Rojas en medio de estas circunstancias subraya la necesidad de una reflexión profunda sobre la dinámica interna del gabinete y las decisiones que han llevado a esta situación.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar