Política
Las dudas que rodean al Gobierno Petro tras el polémico Consejo de Ministros. Analistas responden
La crisis en el gabinete transmitida por televisión, dejó al país a la expectativa sobre cuál será el rumbo que tomará el Ejecutivo ante la realidad nacional.
![Analistas advierten que luego del consejo de ministros, el gabinete quedó dividio en dos sectores.](https://www.semana.com/resizer/v2/2RX6TE34NZBH5LNNIPAZFENOMM.jpg?auth=af3e45165ab94a02331044ea4fc7fdf312dcac6f95248094d12e1837ab9620a2&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Seis horas en televisión abierta bastaron para que el presidente Gustavo Petro dejara al descubierto la ruptura del petrismo ‘pura sangre’ que lo acompañó desde la campaña, con tal de defender “la locura” de su nuevo jefe de gabinete, Armando Benedetti.
Las lágrimas, los gritos, los reproches entre funcionarios, los regaños públicos y hasta las confesiones de amor al Mandatario fueron los protagonistas de un Consejo de Ministros que tenía como objetivo presentar los decretos de emergencia para atender la crisis humanitaria del Catatumbo.
El encuentro con los jefes de carteras dejó varias dudas en el aire frente a las cuales el Ejecutivo no da luces, entre ellas, las razones de la defensa férrea de Petro a Benedetti, el verdadero papel de Laura Sarabia en la Casa de Nariño, el futuro de las relaciones entre el Presidente y la Vicepresidenta y los cambios que se vendrán en el gabinete.
Además, se instauró el temor sobre el rumbo del país ante los pocos avances en las metas de la Administración, que el mismo Jefe de Estado reconoció, asegurando que “se ajustará el Gobierno de acuerdo con el nivel de ejecución de cada ministerio”.
Quedaron muchas preguntas sobre lo que viene para el Gobierno y el petrismo. El País consultó algunos analistas que dan respuesta.
¿Cuánto arriesgaría Petro por defender a Benedetti?
Una de las teorías que fue confirmada en el consejo de ministros es que el puesto de Armando Benedetti al lado del presidente Petro es inamovible y eso quedó demostrado tras ser el único que obtuvo la defensa del Mandatario esa noche, mientras la mesa se levantaba en su contra.
“Petro está dispuesto a cualquier cosa por mantener a Benedetti en el Gobierno porque al parecer hay un poder muy grande que no tiene ningún otro personaje del Pacto Histórico sobre el Presidente, y no creo que sea su carisma, debe haber alguna implicación muy fuerte, legal, social o personal que incluso se manifestó cuando se filtraron los audios donde habló de la campaña”, indica el asesor político Eduardo Llano.
El analista recuerda que durante el consejo de ministros, el Jefe de Estado argumentó que se le debería dar una segunda oportunidad, “pero a Benedetti se le han dado demasiadas”. De hecho, su cargo como jefe de despacho es el cuarto en ocupar desde el inicio de la Administración tras ser asesor del Dapre y embajador ante Caracas y luego la FAO.
Al respecto, la politóloga María Alejandra Arboleda comenta que ver esa defensa férrea de Petro a Benedetti hace pensar que hay algo más detrás. “¿Por qué a pesar de todas las inconformidades que genera en su equipo, las crisis y el descontento que implica su permanencia, el Presidente lo sigue manteniendo?, ¿por qué lo protege tanto? Puede haber algo como la lealtad o la gratitud porque antes lo ayudó en la campaña, pero adicionalmente debe haber algo muy grande detrás de todo esto y por esa razón lo protege, lo cuida y lo mantiene cerca a él. Además, los cambios en los cargos demuestran que cada vez está más cerca al poder”.
![Armando Benedetti le entregó a Petro un informe con las cifras del incumplimiento de los ministros en la ejecución del programa de gobierno. Eso molestó al mandatario.](https://www.semana.com/resizer/v2/U2DMSSTCIRDLBNLGOX75YMNH7I.jpg?auth=e1c9f18e318d377a3b83e3686f09900b317af9f3ba5edf6cc7a150bc26e7886b&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
¿Benedetti podría salir del Gobierno?
Ante el huracán político generado por su aterrizaje en el gabinete, se cuestiona si la permanencia de Armando Benedetti podrá superar cualquier polémica, enfrentamiento o lío con la Justicia, teniendo en cuenta que tiene siete procesos abiertos en la Corte Suprema.
Para Carlos Charry, director del doctorado en Estudios Sociales de la Universidad del Rosario, “es muy poco probable que el actual jefe de gabinete salga por el momento de la Casa de Nariño, a menos que se haga por una orden judicial, o porque el avance de las investigaciones que tiene en su contra llegue a tener un nivel de complejidad que lo haga insostenible. Es muy probable que esto último ocurra hacia los últimos seis meses de la Administración”.
Muestra de lo anterior fue la polémica con los audios en los que el entonces embajador amenazó a Sarabia con revelar los orígenes del dinero de la campaña de Petro Presidente. La controversia generó la renuncia de Benedetti, pero después fue reencauchado en el Gobierno como embajador.
El consultor y analista político Germán González explica que “su permanencia en el Ejecutivo y su llegada a la alta esfera del gabinete puede tener que ver con su rol de operador político para aceitar la negociación con sectores del Congreso que hablan el lenguaje de la política tradicional y darle representación en el Gobierno a esos políticos aprovechando el remezón que se avecina. Además de todo lo que sabe Benedetti sobre la campaña del presidente, en 2023 la opinión pública conoció los audios donde quedó claro el alcance y el nivel de información que maneja”.
¿Qué bandos quedaron en el Gobierno tras el consejo?
Alentados por la vicepresidenta Francia Márquez, varios miembros del gabinete, especialmente el sector petrista al interior del Ejecutivo, expresaron su rechazo por el nombramiento de Benedetti como jefe de despacho y los tratos inapropiados de Laura Sarabia a varios funcionarios, así como su poca experiencia para ocupar la Cancillería. Lejos de aceptar las críticas, el Mandatario ha defendido a ambos de manera tajante.
El análisis que hace la politóloga María Alejandra Arboleda es que luego de esa discusión, la Casa de Nariño quedó dividida entre “quienes desde un principio acompañaron la campaña porque vieron la posibilidad de un proyecto político que abanderara toda la iniciativa de la izquierda, y, por otro lado, esos sectores que han acompañado a diferentes gobiernos, que no necesariamente están en pro de esas banderas, sino que son cercanos al poder y han estado al lado de diferentes presidentes”.
Asimismo, el consultor político Germán González señala que entre el grupo de descontentos que cuestionan la decisión de Petro de tener a Sarabia y Benedetti en la alta esfera del Gobierno, pero además la dinámica misma de trabajo al interior del gabinete, está la Vicepresidenta, la ministra de Ambiente, Susana Muhammad; de Minas, Andrés Camacho; del Interior, Juan Fernando Cristo; de Justicia, Ángela Vergara, así como el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexánder López, el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez y el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar. Además de dos funcionarios que renunciaron: Jorge Rojas y Juan David Correa”.
¿Qué méritos ha hecho Laura Sarabia con el Presidente para ser la canciller de Colombia?
“Laura Sarabia no tiene ningún mérito para ser canciller, más allá de la lealtad que le ha demostrado al presidente Gustavo Petro, y es en esa lealtad en que se basa todo su poder”, responde el analista Eduardo Llano.
Las fuentes consultadas coinciden en que, al igual que Benedetti, Sarabia debe tener información muy importante sobre la financiación de la campaña que llevó a Petro a la Presidencia o hacer de baúl de secretos para el Jefe de Estado para que la mantenga en cargos tan destacados.
La ahora Canciller empezó en el Gobierno siendo la jefa de despacho, luego renunció en medio de la polémica de los audios con Benedetti y al poco tiempo regresó como directora de Prosperidad Social, para después pasar a la dirección del Departamento Administrativo de Presidencia.
Según el analista Germán González, “el principal mérito de Sarabia es ganarse la confianza de un presidente que siente constantemente que hay un complot en su contra en el Gobierno por parte de algunos sectores. Al inicio de su mandato, cuando ella fue jefe de gabinete, era la que coordinaba la agenda del Mandatario, articulaba la conversación con los ministros, revisaba su ejecución y además apoyaba las labores de Mininterior en las negociaciones con el Congreso”.
En opinión de Carlos Charry, docente de la Universidad del Rosario, “sin lugar a dudas la principal virtud de Laura Sarabia ha sido ser la persona de confianza de Petro durante la campaña, y de conocer de primera mano los tipos de acuerdos y alianzas que hicieron posible que llegara a ser Presidente. Ese conocimiento y la lealtad expresada y puesta a prueba en múltiples oportunidades, han hecho que sea su mano derecha”.
De hecho, en diálogo con medios de comunicación posterior a la reunión del gabinete, Gustavo Bolívar, director del DPS, aseguró que tanto Sarabia como Benedetti son el soporte emocional del Presidente y que él está en todo el derecho de designarlos donde considere adecuado, ya que, según dijo, Petro es leal con sus amigos.
![Para muchos en la izquierda, Laura Sarabia fue enviada a la Cancillería para que no siguiera cerca del presidente Petro, quien habría perdido parte de su confianza en ella durante los últimos meses.](https://www.semana.com/resizer/v2/7FBOMPB4W5FKFHKRPIQPLTGTIM.jpg?auth=2132b4785fec7f5f6f3c70dfc3bc23ed7170c3b9caa1d38d9786aeba0135c68c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
¿Cristo y Benedetti tendrían las mismas funciones?
A la expectativa de cómo se darán las relaciones entre el jefe de despacho, Armando Benedetti, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, desde algunos sectores advierten una lucha de funciones, ya que el primero habría llegado al Ejecutivo con tareas sobre la estrategia política de cara al 2026, incluyendo el diálogo con el Congreso.
Para el asesor político Eduardo Llano, “Cristo no pinta nada en el actual gabinete, empezando porque se da por sentado que va a renunciar para ser candidato presidencial y en ese caso Benedetti lo reemplazaría como operador político ante el Congreso, labor que sabe hacer muy bien. Si algo conoce Benedetti es de pactos, alianzas y politiquería”.
Explica que Petro lo que intenta hacer es darle una posición de operador a Benedetti para, como dice el dicho, tener al enemigo más cerca que a los amigos. “Entonces el Presidente tiene a su mayor enemigo, que potencialmente puede ser Benedetti, en el Gobierno para tenerlo contento y callado”.
Al respecto, la politóloga María Alejandra Arboleda anota que la llegada de Benedetti podría afectar las funciones de Cristo, pero que todo dependerá de cómo el presidente Petro, desde su liderazgo, los organice y les de los roles. “Sin embargo, definitivamente podrían tener algunos roces en la medida en que Benedetti tiene llegada a líderes de algunos partidos y de pronto también va a ayudar para consolidar coaliciones o relaciones”, añade.
De otro lado, Carlos Charry, menciona que “así como hay una relación de antaño entre Petro y Benedetti por sus actividades en el Congreso, existe también cierta cercanía pragmática entre este ultimo y Cristo. Podría darse una dinámica de trabajo favorable, pero es muy probable que Cristo y otros miembros de centro y del liberalismo que aún quedan en el gobierno salgan pronto del mismo para evitar que la mala imagen del Gobierno los afecte electoralmente”.
Incluso, algunas fuentes no descartan que ante una eventual salida de Cristo, sea el actual jefe de despacho quien ocupe su lugar en el Ministerio del Interior.
Esa especulación se mantuvo latente desde noviembre del año pasado cuando se conoció la renuncia de Benedetti a la embajada de Colombia ante la FAO. En su momento, se dijo que abandonaba ese cargo para llegar al Mininterior como asesor de la cartera.
En respuesta a los rumores, Cristo negó cualquier posibilidad de que Benedetti llegara a su ministerio: “No, no, para nada. Estamos completos de asesores”, dijo el funcionario.
También, se llegó a decir que Petro consideró prescindir de Sarabia para acomodar a Benedetti en un cargo cercano a él, debido a la mala relación que tiene la hoy Canciller con el exembajador, debido a los malos tratos que tuvo con ella y que se conocieron por los audios filtrados en los que hablaba sobre supuestas irregularidades en el ingreso de dineros para la campaña de Gustavo Petro.
¿Cómo quedan Francia y Petro?
“A pesar de las tensiones, no creo que la relación entre Petro y la Vicepresidenta cambie sustancialmente. Márquez representa un sector que es importante para la agenda política y electoral del Gobierno, pero al mismo tiempo, no es un grupo político que pueda tener una fuerza considerable por sí solo y su principal afinidad ideológica sigue siendo con el progresismo. En ese sentido, son más los incentivos para quedarse que para irse, a pesar de que la Vicepresidente siga sentando posiciones críticas frente a ciertos aspectos del Presidente”.
Así analiza Germán González la ‘partida de cobija’ de Francia Márquez con Gustavo Petro el pasado martes, cuando ella le expresó su disgusto por el trato de Sarabia y la llegada de Benedetti al gabinete, además de su impotencia frente el MinIgualdad.
A su vez, Carlos Charry dice que ya se está viendo en redes sociales que sectores de izquierda se están desmarcando de Gustavo Petro, “tildándolo de ser un político tradicional más. Tal y como lo expresó el Presidente en el consejo de ministros, varios de los allí presentes están comenzando su carrera política de cara a las elecciones de Senado y Cámara de 2026, y muy seguramente la Vicepresidenta aspirará a un cargo de elección popular, sea para 2026 o más adelante”.
![Ángela María Buitrago, ministra de Justicia; Juan Fernando Cristo, ministro del Interior; Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de la Igualdad y Laura Sarabia, canciller.](https://www.semana.com/resizer/v2/RXLR2EIGBZAV3LGJB53Q7ZW5LI.jpg?auth=c1b7777cc555d9ed00d30953a0119eca90e1fe4397234eb27d2d2db1360a14d9&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
¿Se catapulta la izquierda?
Finalizada la transmisión de la reunión de ministros, una teoría que empezó a tomar fuerza entre medios de comunicación señala que haber permitido que todo el país conociera lo ocurrido esa noche, exhibiendo la división del gabinete, se debía a una estrategia de cara al 2026, para que los miembros del Ejecutivo que vayan a aspirar se pudieran desmarcar de Petro y así catapultar a la izquierda para la Presidencia y el Congreso.
Sobre esa especulación, la politóloga Arboleda se pregunta “¿qué tan ventajoso puede ser para los ministros atacar a Gustavo Petro en vivo?, porque si bien se sabe que este tiene una desaprobación alta, de todas formas tiene un 30 % de aprobación y haber arremetido en su contra también puede afectarlos a ellos”, pero agrega que la izquierda todavía tiene una aprobación importante.
De acuerdo con ella, el consultor Llano indica que, contrario a catapultar a este sector político, lo hunde porque se nota la fractura interna del gabinete: “Una cosa es que eso ocurra de puertas para adentro y otra es que todos nos enteremos en vivo y en directo de lo poco que han hecho en estos años de Administración y creo que tampoco lograrán hacer mayor cosa en los años que quedan. Entonces, es un golpe muy grave a la imagen ya muy maltrecha de Petro y creo que en los últimos días ha espantado a muchísimos de sus potenciales votantes”.
¿Habrá más cambios en el gabinete?
Según información de medios de comunicación, Juan Fernando Cristo saldría del Gobierno en los próximos días, pero está a la espera de definir con el Mandatario la fecha en la que se iría. Además, el ministro ya ha anticipado la que podría ser su salida cuando propuso en redes sociales que renuncie todo el gabinete, horas después de haber terminado el consejo de ministro. En ese mismo trino, Cristo dijo que él ya había intentado abandonar el cargo dos semanas antes de que se diera esa controversial noche, aunque reconoció que no tuvo éxito.
“La salida de Cristo está casi que confirmada, no solo por las divisiones que se evidenciaron en el consejo, sino también por las aspiraciones electorales que podría tener el ministro, que tiene su propio movimiento político”, comenta Germán González.
Además, se dice que Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, también abandonaría la Casa de Nariño. Junto a Cristo, también invitó a que todo el gabinete saliera y puso a disposición del presidente Petro su renuncia.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, ha expresado que su salida del Gobierno dependerá de un próximo encuentro con el Jefe de Estado, explicando que aunque no se quiere ir, su postura sigue siendo de rechazo hacia el nombramiento de Benedetti.
“Seguramente se vendrán algunos cambios, quizás no tantos como se esperan, y entrarán figuras más obedientes y alineadas a las directrices del Presidente, en una tendencia cada vez mayor de pérdida de los criterios técnicos en la toma de decisiones. Algo que ya se ha visto”, advierte Charry.
¿Afectará la crisis la gobernabilidad del Presidente?
Los analistas consultados coinciden en que, si bien la reorganización del gabinete podría ‘airear’ las relaciones, probablemente estas se sigan viendo perjudicadas por la polarización del Mandatario.
“El Presidente se está quedando más aislado en su propio laberinto, sin los elementos diferenciadores que en algún momento hicieron atractivas sus propuestas ante la opinión pública. Su discurso es repetitivo, circular, y en el Gobierno no existen figuras que logren sumar, sino que restan”, afirma el docente Carlos Charry.
De acuerdo con él, Eduardo Llano dice que “este episodio del consejo de ministros tiene un peso negativo altísimo en la gobernabilidad de Petro, porque si él no es capaz ni siquiera de controlar su equipo de trabajo, de generar unidad en sus ministros, de congregar a todos y poner las diferencias a un lado para apostar al proyecto, pues qué se puede esperar que hará con el país”.
En ese sentido, la analista Arboleda reitera que esta semana se confirmó una vez más que no hay liderazgo en el Ejecutivo. “No hay claridad hacia dónde va el país, no hay una hoja de ruta, no hay un direccionamiento y esto claramente va a profundizar cada vez más los problemas de gobernabilidad y de credibilidad del Gobierno y eso acentuará los problemas del país”.
“Es muy triste ver como ciudadano, que el país tiene unas crisis tan grandes y que la persona que tiene que solucionarlas tiene una reunión con sus ministros en la que se enfrentan entre ellos”, finaliza.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar