politica
“Saldrán los que tienen aspiraciones electorales”: Petro confirma remezón ministerial
El presidente aseguró que los cambios en su gabinete ya están listos y que su objetivo es separar la administración pública de las campañas políticas. Además, reafirmó su decisión de transmitir los consejos de ministros en vivo.
![Analistas advierten que luego del consejo de ministros, el gabinete quedó dividio en dos sectores.](https://www.semana.com/resizer/v2/2RX6TE34NZBH5LNNIPAZFENOMM.jpg?auth=af3e45165ab94a02331044ea4fc7fdf312dcac6f95248094d12e1837ab9620a2&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Desde Dubái, el presidente Gustavo Petro anunció una reestructuración en su gabinete, enfocada en separar la administración pública de las aspiraciones políticas de cara a las elecciones de 2026. El mandatario afirmó que “saldrán los que tienen aspiraciones electorales”, enfatizando que no es saludable combinar funciones gubernamentales con campañas políticas.
Petro aseguró que los cambios están listos y que no habrá una transformación significativa en los ministerios, ya que muchos funcionarios permanecerán en sus cargos. Sin embargo, destacó la necesidad de separar las funciones administrativas de las políticas para garantizar una gestión más eficiente y transparente.
![Gustavo Petro, presidente de Colombia y Armando Benedetti, jefe de despacho](https://www.semana.com/resizer/v2/TKKCLJ4FG5AR7EUIU763HZ6GQM.jpg?auth=a145e1a953bece6df5c1c77786a7553be6f876f59c7d83bf28d4b3721c35b426&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Esta decisión se produce tras una serie de renuncias en el gabinete, incluyendo la del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien dejó su cargo para participar en el debate político sin limitaciones. Cristo, de origen liberal, es el cuarto ministro en dimitir en medio de esta crisis gubernamental.
Además, las ministras de Ambiente, Susana Muhamad, y de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, también han presentado su renuncia. Muhamad expresó su desacuerdo con el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial, debido a acusaciones de violencia de género e influencias políticas. Por su parte, Ramírez decidió apartarse para enfocarse en sus aspiraciones políticas.
![Susana Muhamad, exministra de Ambiente; Gustavo Petro, presidente de Colombia; y Armando Benedetti, jefe de despacho](https://www.semana.com/resizer/v2/JFJ7BMM3QZAHXCV4GW5TS7FG3E.jpg?auth=01fa8bfdfcb430e59028d2433ad241f9303b985e8aa44bc02112dc7c3180f60d&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El presidente también se refirió a la polémica transmisión en vivo del Consejo de Ministros, defendiendo la decisión y afirmando que “el pueblo colombiano tiene derecho a mirar cómo se administran sus bienes y sus dineros”. Esta práctica, aunque criticada por algunos sectores, busca promover la transparencia en la gestión gubernamental.
Ante la pregunta sobre qué fuerzas políticas entrarán en la reconfiguración de su gabinete, Petro recordó que fue elegido por un amplio espectro político y que su gobierno representa a millones de personas con diferentes ideologías. Afirmó que “ese gran espectro multicolor debe ser recogido en un proyecto profundamente democrático”.
Aún no se conocen todos los nombres de los nuevos ministros, pero el presidente dejó claro que su administración mantendrá el rumbo hacia una Colombia más democrática y equitativa. Se espera que en los próximos días se anuncien los reemplazos de los funcionarios salientes y se definan las nuevas estrategias para fortalecer la gestión gubernamental.
Este remezón ministerial refleja las tensiones internas dentro del gobierno y la determinación de Petro por mantener una administración alineada con sus principios de transparencia y separación entre la gestión pública y las aspiraciones políticas. La salida de varios ministros clave plantea desafíos para la consolidación de su proyecto político y la implementación de sus reformas en los meses venideros.
#LoÚltimo | Presidente Petro dijo que "no va a ser un gran cambio de ministerios" y "muchos van a permanecer"
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) February 11, 2025
Ampliación >>> https://t.co/Sicvg53uIn pic.twitter.com/rSAAc74NoL
Analistas políticos señalan que estos movimientos podrían tener implicaciones en la estabilidad del gobierno y en la percepción pública de la administración Petro. La capacidad del presidente para reorganizar su equipo y avanzar en su agenda será crucial para el éxito de su mandato y para mantener el apoyo de las diversas fuerzas políticas que lo respaldan.
En medio de este panorama, la ciudadanía observa con atención los desarrollos en el gabinete y las decisiones que se tomen para enfrentar los retos que enfrenta el país en términos de gobernabilidad, economía y paz. La expectativa es que los nuevos nombramientos aporten estabilidad y continuidad a las políticas públicas en curso
Con estos cambios, el presidente Petro busca reafirmar su compromiso con una administración eficiente y transparente, mientras navega por las complejidades políticas que conlleva liderar una coalición diversa en un momento crítico para Colombia.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar