El pais
SUSCRÍBETE

JEP pide a Uribe evitar campañas de "desinformación" en su contra

La presidenta del tribunal de paz, Patricia Linares, pidió al expresidente mostrar "prudencia" y compromiso con la paz del país.

En la foto: Patricia Linares, presidenta de la JEP. | Foto: Colprensa

Andrés Martínez

26 de mar de 2019, 10:15 a. m.

Actualizado el 17 de abr de 2023, 10:49 p. m.

La presidenta de la Justicia Especial para la Paz, Patricia Linares, envió este martes una carta pública al senador Álvaro Uribe Vélez, pidiéndole evitar campañas de "desprestigio" y "desinformación" contra ese tribunal.

"Quiero dirigirme a usted para solicitarle el cumplimiento estricto de lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Política que establece que la paz es un derecho y un deber de todas y todos", dice Linares.

Y agrega: "un deber que se traduce en mesura, prudencia, serenidad y el compromiso ineludible de no acudir a estrategias de desprestigio, desinformación y agresión continúa en contra de quienes tenemos la difícil tarea de administrar justicia transicional".

Linares enfatiza en su escrito que el tribunal que ella preside fue creado para superar la guerra que azotó al país y que no garantizará la impunidad. En ese sentido, aclara que han observado con "respeto, tranquilidad, y prudencia" las proposiciones de ajustes que se han hecho al modelo que adoptó el Estado.

"Reconocemos como necesario el debate político que encuentra en el Congreso su escenario natural, exigiendo, eso sí, el respeto que merecemos como jueces de la República y como ciudadanas y ciudadanos comprometidos por la paz", reza uno de los párrafos de la carta en la que también se advierte que "nunca recurriremos a un lenguaje bélico, ofensivo o degradante".

Lea también: 'Este martes empieza el mano a mano por las objeciones de la Ley Estatutaria de la JEP'.

Aunque no se menciona de manera explícita un nombre, el mensaje va dirigido a congresistas y representantes de la colectividad dirigida por Uribe Vélez que han enfilado baterías desde sus redes sociales y en declaraciones a medios sobre el actuar de la JEP.

"La paz requiere de espíritus sosegados, de un lenguaje democrático, sereno, sincero y conciliador, el lenguaje que necesita Colombia para por fin pasar la página extensa de la guerra y quedar inmersos en la tarea de reconstruirnos como sociedad", concluye la magistrada.

Andrés Martínez

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Proceso de Paz