El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

Científicos captan un agujero negro que se alimenta de soles

El objeto, que fue detectado en el corazón de un cuásar, es extraordinariamente luminoso.

Agujero negro
Pese a que los expertos comentaron que este fenómeno no tiene visibilidad en el medio intergaláctico, las huellas de formación estelar sí cuentan con la posibilidad de observación. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Felipe Arteaga

20 de feb de 2024, 04:26 p. m.

Actualizado el 18 de dic de 2024, 03:54 p. m.

Un hecho sin precedentes ocurrió en la astronomía, pues un equipo de expertos en la materia descubrieron un agujero negro supermasivo cuya rapidez para crecer desafía todo lo conocido hasta ahora.

Este descubrimiento, además de dar pistas sobre la naturaleza de los agujeros negros, puede poner un punto de referencia para la comprensión de la dinámica cósmica.

Es así como, en una colaboración entre el Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Telescopio Muy Grande (VLT, por sus siglas en inglés), se logró medir con precisión la tasa de crecimiento y la luminosidad de este fenómeno.

.
Esta ilustración muestra el disco de acreción, la corona (remolinos pálidos y cónicos sobre el disco) y el agujero negro supermasivo de la galaxia activa 1ES 1927+654 antes de su reciente erupción. | Foto: NASA/ Alianza DW

La luz del quásar ha viajado durante aproximadamente 12.000 millones de años antes de llegar a nosotros, lo que proporciona una visión privilegiada del universo en sus etapas más tempranas.

Sobre el hecho, Christian Wolf, autor principal del estudio en Nature Astronomy dijo a través de un comunicado difundido por ESO, que: “hemos descubierto el agujero negro de más rápido crecimiento conocido hasta la fecha”.

Con una masa estimada entre 17.000 y 19.000 millones de veces la del Sol, su voraz apetito se traduce en la acumulación de más de 370 masas solares anualmente.

La relevancia de este descubrimiento reside en su habilidad para desafiar y enriquecer nuestra comprensión del universo en sus primeras etapas. Al investigar objetos como J0529-4351, los científicos pueden obtener información crucial sobre la formación y evolución de los agujeros negros supermasivos, así como sobre las condiciones cósmicas en sus primeras etapas.

Ilustración de un remanente de supernova joven que tienen un efecto negativo en un planeta similar a la Tierra.
Ilustración de un remanente de supernova joven que tienen un efecto negativo en un planeta similar a la Tierra. | Foto: Ilustración generada por la Nasa

Felipe Arteaga

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Tecnología