Tecnología
El infalible truco que debe aplicar para dejar de recibir llamadas spam
Este tipo de llamadas a menudo invaden la privacidad de las personas, ya que muchos de los números no son solicitados ni reconocidos por la libreta de contactos.

Uno de los problemas más molestos para los usuarios digitales hoy en día son las llamadas de spam, las cuales se realizan de forma persistente e inoportuna. Este fenómeno ha generado una gran cantidad de quejas relacionadas con la gestión de los datos personales y con las organizaciones que tienen acceso a esa información.
Una de las principales fuentes de números utilizados para estas llamadas no deseadas proviene de bases de datos adquiridas de terceros. Existen compañías que recogen datos personales de diversas fuentes, como registros públicos, encuestas en línea, sorteos y formularios de suscripción, y luego venden esa información a otras empresas, muchas de ellas dedicadas al telemarketing o incluso a actividades fraudulentas.

En muchas ocasiones, los usuarios no son conscientes de que al participar en una encuesta en línea o completar un formulario en una página web están dando su consentimiento implícito para que sus datos sean compartidos con otras entidades. Este es uno de los métodos más comunes para la recolección y posterior venta de números telefónicos, que terminan siendo utilizados en esquemas de spam.
Aunque algunos recurren a prácticas ilegales, como filtraciones de datos o hackeos que terminan en mercados negros, estos métodos permiten que los delincuentes obtengan información personal, incluidos los números telefónicos, que luego utilizan para llevar a cabo estafas, empleando tácticas de ingeniería social para obtener datos sensibles de sus víctimas.
En este sentido, es fundamental abordar el origen del problema de las llamadas no deseadas, ya que, de no hacerlo, la situación seguirá empeorando, causando molestias a los usuarios. Si bien muchos deciden ignorar o colgar las llamadas, esta respuesta no siempre es la más efectiva, ya que, de manera indirecta, pueden estar enviando el mensaje de que podrían ser contactados nuevamente en el futuro.

Una estrategia más efectiva para reducir estas llamadas es responderlas y pedir explícitamente a la empresa que elimine el número de su base de datos, dejando claro que no se desea recibir más ofertas de productos o servicios. De este modo, los usuarios pueden ejercer mayor control sobre su información personal y reducir las posibilidades de que sus datos lleguen a manos no deseadas.
Es importante señalar que una de las razones principales por las que las bases de datos de telemarketing siguen aumentando es la venta y cesión continua de datos personales entre empresas. Si los usuarios no están atentos y no solicitan la eliminación de sus datos de estas listas, su información puede ser compartida con otras organizaciones, que los utilizarán con fines publicitarios.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar