Tecnología
Nuevo fraude con anuncios de propiedades en alquiler: así estafan a sus víctimas
Muchas personas buscan alojamientos temporales para disfrutar de sus vacaciones.

Alquilar una vivienda se ha convertido en una opción cada vez más popular para quienes buscan independizarse, mudarse por razones laborales o académicas, o simplemente cambiar de hogar. Además, muchas personas recurren a alquileres temporales para disfrutar de sus vacaciones. Sin embargo, detrás de ofertas atractivas pueden esconderse estafas bien organizadas que dejan a los inquilinos sin dinero y sin posibilidad de reclamar.
Si está en proceso de mudanza o planificando un viaje, es importante que, además de evaluar factores como el costo, la ubicación y el tamaño del inmueble, también preste atención a posibles fraudes en anuncios de alquiler. Algunos estafadores publican propiedades que no existen o que no están disponibles con la intención de recibir pagos por adelantado antes de que la víctima descubra el engaño.
Los ciberdelincuentes han identificado la urgencia de muchas personas por encontrar un hogar o un alojamiento vacacional y han perfeccionado sus métodos para estafarlas. Aprovechan la escasez de opciones y la prisa de los interesados para publicar anuncios falsos con precios llamativos y fotografías atractivas.
En muchos casos, alegan estar fuera del país o tener dificultades para mostrar la propiedad en persona, por lo que solicitan un pago anticipado para “garantizar” la reserva. Una vez que reciben el dinero, desaparecen sin dejar rastro. Por esta razón, al buscar un lugar para vivir o vacacionar, es fundamental mantenerse alerta y verificar cada oferta con precaución.

Según el sitio web de la Comisión Federal de Comercio, es clave tomar ciertas medidas para evitar caer en una estafa inmobiliaria. La primera recomendación es desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser reales. Si un alquiler tiene un precio significativamente más bajo que otros en la misma zona, es probable que se trate de un engaño.
Además, se aconseja confirmar la identidad del propietario antes de concretar cualquier acuerdo. Solicitar una copia del registro de la propiedad puede ayudar a verificar que la persona que ofrece el alquiler es realmente el dueño. También es esencial visitar el inmueble en persona para asegurarse de que existe y está en condiciones adecuadas antes de realizar cualquier pago.

En algunos casos, los estafadores llegan a fabricar llaves falsas o involucran a supuestos abogados o agentes que dicen actuar en nombre del propietario. Para evitar caer en este tipo de fraudes, nunca se debe enviar dinero al extranjero sin antes haber visto la propiedad, conocido al arrendador o firmado un contrato. En alquileres internacionales, lo más seguro es utilizar tarjetas de crédito o plataformas de reserva reconocidas que cuenten con sistemas de pago protegidos.
¿Qué hacer si se es víctima de una estafa?
Si alguien ha sido estafado con un alquiler fraudulento, lo primero que debe hacer es reportar el caso a las autoridades locales. Los expertos recomiendan recopilar toda la evidencia posible, como correos electrónicos, mensajes, comprobantes de pago y cualquier dato del estafador.
También es importante informar al portal inmobiliario, donde se publicó el anuncio falso para que pueda tomar medidas y evitar que otras personas caigan en la misma trampa. Muchas plataformas ofrecen opciones para denunciar anuncios sospechosos y bloquear cuentas fraudulentas.
Si el pago se realizó mediante transferencia bancaria, se recomienda contactar de inmediato a la entidad financiera para intentar revertir la transacción. Aunque recuperar el dinero puede ser difícil, algunas instituciones pueden brindar asistencia si se actúa rápidamente.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar