El pais
SUSCRÍBETE

GOBERNACIÓN DEL VALLE

Con cámaras, vehículos y motocicletas se busca mejorar seguridad en Palmira

Estos elementos hacen parte del Proyecto Integral de Seguridad y Convivencia, Pisco, que se puso en marcha hace dos con recursos de la Sobretasa a la Seguridad.

11 de junio de 2019 Por: Redacción de El País  - Palmira
El alcalde Ortega Samboní también destacó la importante contribución de la ciudadanía a la seguridad, a través del pago de la ‘Sobretasa a la Seguridad’, que permitió el desarrollo del ‘Proyecto Integral de Seguridad y Convivencia’, Pisco. | Foto: Foto: El País - Palmira

Este lunes las autoridades hicieron la entrega oficial de 450 cámaras de vigilancia, vehículos y otros elementos tecnológicos para fortalecer la seguridad en Palmira. De ese número, 48 se instalarán por primera vez en zona rural. Los corregimientos beneficiados son Rozo, La Dolores, Ciudad del Campo, Tienda Nueva y La Buitrera, entre otros.

Además, se entregaron 75 motocicletas, 24 vehículos (Automóviles, Panel, Camionetas y CAI Móviles) y además de mobiliario para el edificio de la Seccional de Investigación Criminal Valle - Sijín y el Centro Integrado de Monitoreo y Control, CAD, totalmente renovado con equipos de última tecnología.

Estos elementos hacen parte del Proyecto Integral de Seguridad y Convivencia, Pisco, que se puso en marcha hace dos con recursos de la Sobretasa a la Seguridad.

En el acto participaron la gobernadora Dilian Francisca Toro y los altos mandos militares y de Policía de la región, así como representantes de la Alcaldía de Palmira.

El alcalde Jairo Ortega Samboní manifestó que le complacía hacer entrega a la Policía y sus distintas especialidades: Sijín, Sipol, Gaula, Programas de Prevención y Educación Ciudadana, Preci y Policía de Infancia y Adolescencia, al igual que al Ejército Nacional; Instituto Nacional Penitenciario, Inpec, CTI y Fiscalía, este parque automotor y demás elementos, que permiten fortalecer el accionar de las fuerzas en su lucha contra la delincuencia.

Al tiempo que mejorar la imagen institucional y brindar un servicio policial, de Ejército, de investigación y administración de justicia más efectivo, para atender con mayor eficiencia los diferentes casos que se presentan a diario.

El alcalde Ortega Samboní también destacó la importante contribución de la ciudadanía a la seguridad, a través del pago de la ‘Sobretasa a la Seguridad’, que permitió el desarrollo del ‘Proyecto Integral de Seguridad y Convivencia’, Pisco, como complemento de las estrategias de seguridad adelantadas por los organismos de seguridad.

"El nuevo parque automotor permitirá una respuesta mucho más inmediata a las demandas de la ciudadanía en temas de seguridad. El solo hecho de que nuestra Policía y nuestro Ejército estén haciendo patrullajes continuos por los diferentes sectores le da al ciudadano una sensación de mayor seguridad”, indicó el mandatario local.

Dijo también que Palmira es la primera ciudad de Colombia donde se entrega este tipo de apoyos a la fuerza publica y demás autoridades, para la movilidad y respuesta oportuna ante posibles hechos delictivos que afectan a los ciudadanos.

"Vamos a tener cerca de cien pantallas monitoreando toda la ciudad desde el Centro Integrado de Monitoreo y Contro, CAD", reiteró.

Mejoran los índices

Por su parte, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, enfatizó que el mandatario de los palmiranos no solo ha hecho un gran trabajo en seguridad sustentado en el trabajo articulado con las distintas autoridades y organismos de inteligencia, sino que uno de sus mayores aportes en este tema ha sido la inversión social reflejada en mayores recursos para el deporte, la cultura y la educación.

"Cuando llegamos al gobierno en Palmira se presentaban 72 homicidios por cada cien mil habitantes, hoy día tenemos 48 por cada cien mil habitantes lo que representa una disminución del 33% pero la idea es que al finalizar este año tengamos mejores resultados", indicó Toro.

Entre tanto, el mayor general Alberto Sepúlveda Riaño, comandante del Comando Conjunto número 2 del Suroccidente, recalcó que la seguridad requiere trabajar en cuatro temas: la seguridad ciudadana de la mano de la policía; el control militar del área que le corresponde al Ejército; la recuperación de lo social que lo realizan las autoridades civiles y el civismo que es la labor del ciudadano de bien para construir una sociedad mejor.

En ese sentido, reiteró que la seguridad es una misión y responsabilidad de todos.

Finalmente, el general José Luis Ramírez, director de Antinarcóticos de la Policía Nacional, subrayó que la disminución de los índices de los delitos de mayor impacto en Palmira revelan el trabajo que han venido adelantando las distintas autoridades en colaboración con la Alcaldía.

Anotó que esto ha permitido que salga de la lista nefasta que la ubicaba como una de las ciudades más peligrosas del mundo.

Lea además: Con campaña de donación buscan apoyar comunidad vulnerable en Palmira

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle