El Sistema de Transporte Unificado de Palmira, Tupal, es una realidad
El sistema busca vincular 120 busetas para el 2016. Con este proyecto se busca subsanar el ineficiente servicio de transporte público que se presta actualmente en la ciudad.
El sistema busca vincular 120 busetas para el 2016. Con este proyecto se busca subsanar el ineficiente servicio de transporte público que se presta actualmente en la ciudad.
Después de casi dos años de espera, de ires y venires, y de sortear gran cantidad de obstáculos, parece que Tupal, (Sistema de Transporte Unificado de Palmira) que busca subsanar el pésimo e ineficiente servicio de transporte público urbano que se presta actualmente en la ciudad, ya tiene el camino despejado para echar a rodar.
Así se desprende con la puesta en funcionamiento de una nueva ruta rápida denominada R4 que cubre desde el sur hasta el norte de la población, el anuncio de una segunda para esta semana y el ingreso de una flota de 40 busetas último modelo en el mes de octubre.
Esta sería la primera fase del proyecto de transporte público urbano que contempla otras dos entregas para comienzo y finales del próximo año, para un total de 120 busetas que cubrirían el cien por ciento del perímetro urbano.
Erminson Ortiz, secretario de Movilidad explicó que este sistema involucra tanto la reestructuración de rutas como la modernización del parque automotor toda vez que casi el 80% del que circula actualmente ya cumplió su vida útil.
En este sentido, aclaró que se busca retomar y mejorar las rutas que habían sido abandonadas por las empresas de transporte, alargar algunas existentes para que puedan tener un recorrido mucho más amplio sobre algunos sectores y crear rutas nuevas, algunas de las cuales serán rápidas y otras regulares.
Serán dieciséis rutas en total las que se van a implementar entre las nuevas y las que se están reestructurando.
Actualmente, hay ocho rutas en servicio pero ninguna cumple con las expectativas en cuanto a frecuencia y cobertura, pues un usuario puede tardar entre media hora y cuarenta minutos para coger una buseta.
Esta situación fomentó la informalidad y la piratería, y benefició fenómenos como el mototaxismo que ha generado graves problemas en materia de accidentalidad vial e inseguridad.
¿Cómo va a funcionar el nuevo sistema?
Montebello, Cootransgaviota y Palmirana de Transportes, empresas que tradicionalmente han prestado el servicio en la ciudad, se unieron bajo el consorcio denominado Tupal que busca mejorar la cobertura y la calidad del mismo.
Frecuencias y mototaxismo Con el Sistema de Transporte Unificado de Palmira, Tupal, se acaba la guerra del centavo, pues todos los vehículos estarán afiliados a una misma empresa. Además, todo se operará a través de un sistema de alta tecnología que permitirá hacer la programación de manera automática para definir la hora de inicio y la hora final del recorrido. De esta manera, se controlará que se cumpla con la ruta en los tiempos establecidos y no como pasa actualmente que el conductor se estaciona en el paradero por diez o más minutos mientras se le llena la buseta. En este sentido, Diego Vivas reiteró que en las horas pico los vehículos pasarán cada tres o cuatro minutos y en las horas valle, es decir cuando hay menos flujo de personas, cada diez o doce minutos. ¿Qué hacer con el mototaxismo? Respecto al tema del mototaxismo en la ciudad, el empresario afirmó que este es un tema de competencia del gobierno Local, dado que como consorcio privado no pueden hacer nada al respecto. No obstante, reconoció que les preocupa porque han hecho una inversión que supera los veinte mil millones de pesos. El compromiso de la Alcaldía es coadyuvar en el tema del control de la piratería y la ilegalidad. Nosotros estamos haciendo convocatorias de conductores, esperamos que ellos se sumen, pero es difícil, puntualizó. Para ello, arrancaron un programa piloto con las nuevas rutas, como la R4, que están siendo atendidas con 17 busetas diésel, las cuales entraron a reemplazar 30 vehículos que cumplieron su vida útil en diciembre. La idea, según expresó Diego Vivas Jiménez, director de proyectos de Tupal, es darle cobertura a la mayor parte de la ciudad para llegar a los barrios que no tenían este servicio. Sin embargo, una vez ingrese la flota nueva en octubre, estas cubrirán esas rutas y las diésel serán destinadas a cubrir o abrir las otras rutas que poco a poco entrarán a operar. Las 40 busetas nuevas son cien por ciento a gas y fueron construidas en fibra de vidrio para sean amigables con el medio ambiente y no deterioren la malla vial del municipio, enfatizó. Cada una de ellas tiene capacidad para 23 pasajeros sentados y, máximo, siete de pie. De acuerdo con Vivas, en este momento hay 55 vehículos del parque automotor viejo que sumados a las 17 a diésel y las 40 busetas nuevas permitirán movilizar 25.770 pasajeros con una cobertura del 90%. Pero, una vez finalizada las tres fases, el cubrimiento será del cien por ciento. Para el alcalde Ritter López, esta iniciativa es de gran importancia dado que mejorará la movilidad en la ciudad.Imagínese estar en esas chatarras, que son como unas alcancías o latas de sardina a tener buses nuevos, grandes y cómodos. Es como ir del cielo a la tierra, sostuvo el mandatario. En cuanto a cómo garantizar la prestación del servicio, López indicó que será el próximo gobierno el encargado de velar para que no se abandonen las rutas porque esto es ilegal y debe ser sancionado con multas. Uno de los temas que más ha generado inquietud entre la comunidad es el costo de la tarifa que quedó establecida en $1.600.Heliodoro Ortega, presidente de Asocomunal, anotó que si bien celebran que se busquen alternativas para mejorar la movilización masiva de la comunidad, también es cierto que la tarifa es muy poco costosa en razón de que los trayectos en Palmira son muy cortos. Por su parte, Raúl Ospina, veedor ciudadano, enfatizó que si un mayor costo no garantiza una mejor calidad y oportunidad en el servicio, el Tupal sería un retroceso para la ciudad. Para Diego Vivas el tema aquí no es de tarifa sino de cultura, pues, según dijo, mucha gente prefiere pagar a un mototaxista más de mil 500 por un transporte para llegar en dos minutos a su destino, sin importar los riesgos, a la comodidad de un buen servicio de transporte público.Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar