El pais
SUSCRÍBETE

MOVILIDAD

Claves de la inspección de un carro nuevo antes de estrenarlo

Los vehículos de estreno también deben revisarse. Chequee la carrocería y la parte mecánica.

Un paso clave en la revisión del auto, antes de recibirlo es darle un vistazo al habitáculo del motor para revisar el estado de mangueras y cables. | Foto: Foto: Istock / El País

La ansiedad generada por las ganas de estrenar y sentarse frente al volante de un auto de vitrina se convierte en euforia para los compradores en el momento de recibir las llaves del nuevo coche.

Por eso, los nuevos propietarios de autos se olvidan de revisar de ‘cabo a rabo’ el vehículo antes de firmar el documento de recibido.

De igual manera, es preciso conocer el uso y funcionamiento de cada uno de los sistemas y controles, que crecen a medida que aumenta la implementación de la electrónica en los coches.

Por eso, lo recomendado para evitar innecesarias visitas al concesionario, causadas por el desconocimiento del producto es someter el coche a una inspección visual para detectar errores de fabricación, poco comunes y casi imperceptibles. Esta revisión abarca todas las partes de carrocería, interior (tapicería, acabados, funcionamiento de sistemas, etc.) habitáculo de motor, baúl y hasta piso del auto.

En el caso de la carrocería la inspección debe incluir el estado de la pintura para detectar golpes o rayones causados en el transporte desde la planta de ensamble o puerto, por ejemplo.

Otro ítem a revisar es la separación o ‘luz’ entre las partes de carrocería como tapa de motor, cubierta de baúl y puertas, que deben contar con empaques libres de defectos de corte o pegante a la vista. El espacio de separación entre las piezas de carrocería debe ser uniforme en todo su recorrido.

Una vez pasada la inspección externa es hora de ingresar a la cabina para darle un vistazo a los materiales y acabados y aprovechar para conocer el funcionamiento de cada sistema y accesorio.

Cabe aclarar que para conocer y dominar el equipamiento de un auto de estreno lo mejor es activar y ‘cacharrear’ cada botón y suiche del tablero con la guía del vendedor.

Entonces es preciso abrir la tapa de motor para verificar que mangueras, cables y demás elementos estén en buenas condiciones.

Algo parecido se debe hacer con el baúl, donde se debe verificar el estado de la llanta de repuesto y la presencia de la herramienta.

La última parte a chequear es la mecánica, que incluye ver el estado de la suspensión y del piso, que debe estar ausente de abolladuras ocasionadas durante la subida y bajada del auto a la niñera, entre otras causas.

Pasado este examen es perentorio realizar una prueba de ruta para comprobar el desempeño motriz, confort, aislamiento de cabina y facilidad de conducción. Esta prueba es definitiva para detectar ruidos.
No olvide verificar los niveles de aceite, líquido refrigerante, aceite de la bomba hidráulica y líquido de frenos y cerciorarse de que las llantas estén infladas de acuerdo con las indicaciones del fabricante del auto.

Tenga en cuenta que las ramas de los árboles de carretera pueden causar rayones en los vehículos transportados en el segundo nivel de las llamadas ‘niñeras’.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Vehículos