MOVILIDAD
Los 10 'mandamientos' de un buen peatón
Seguir estas normas, algunas descritas en el Código Nacional de Tránsito, evita accidentes y mejora la convivencia con conductores y otros peatones.

De acuerdo a las estadísticas del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, los accidentes de tránsito registrados a nivel nacional durante el año 2015 arrojaron un lamentable saldo de 5.504 personas muertas y 36.649 lesionadas.
Aunque parezca mentira los peatones aportaron 1.482 de los muertos (26.9%) y 7.724 de los lesionados (21.1%) en accidentes viales ocurridos durante los doce meses de ese año.
Cabe destacar que la mitad de estos trágicos accidentes se hubieran podido evitar si tenemos en cuenta que 5 de cada 10 de accidentes con peatones involucrados son causados por tres razones principales: La primera es la distracción e irresponsabilidad de las mismas personas de a pie, la segunda es la inexistencia de andenes, ‘cebras’ y semáforos peatonales y la tercera y más relevante es la falta de cultura de los conductores de vehículos que no respetan a los peatones.
Con el fin de contribuir a reducir los accidentes entre peatones, El País publica a continuación y a manera de guía los 10 mandamientos que deben seguir ‘religiosamente’ las millones de personas que utilizan su sistema de locomoción humana para desplazarse:
1. El primer y ineludible mandamiento es el de cruzar las vías por las esquinas haciendo uso de los puentes peatonales, cebras o sitios destinados para tal fin.
2. Así se tenga prelación de paso es perentorio mirar, siempre, a lado y lado de la vía antes de atravesarla. Lamentablemente, muchos conductores ignoran las leyes de tránsito y terminan atropellando a los peatones cumplidores de las normas.
3. Respete los semáforos peatonales. No pase cuando está en amarillo y menos en rojo. Esto aplica así no haya vehículos
circulando en el momento. Verifique que tiene tiempo suficiente para pasar antes de que la luz cambie de verde a rojo. Recuerde que es mejor perder un minuto en la vida que la vida en un minuto.
4. Camine únicamente por las aceras y si no existen transite por el borde del camino de frente al tráfico.
5. No se distraiga mientras camina. Preste atención al cruzar las calles y evite hablar por celular o utilizar audífonos que impiden escuchar los pitos o ruido de los automotores.
6. Los niños caminantes deben ir obligatoriamente de la mano de una persona mayor.
7. Vista prendas de colores claros para caminar en la noche. Lo ideal es que tengan al menos una cinta reflectiva.
8. Ayude a cruzar la calle a los ancianos y personas discapacitadas.
9. Tenga en cuenta que los vehículos de emergencia (ambulancia, bomberos, policía, etc.) tienen prioridad en la vía y de manera especial si llevan la sirena y las luces encendidas.
10. Ingerir alcohol mientras se camina puede ser tan peligroso como tomar alcohol y conducir. Tome un taxi o autobús.
El fiel cumplimiento de estas 10 reglas básicas de seguridad vial le garantiza a los peatones el no ser incluido en las alarmantes estadísticas de muertos y lesionados en accidentes de tránsito.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar