El pais
SUSCRÍBETE
La nueva planta de ensamble tendrá un área total de 25.000 metros cuadrados y estima ensamblar 16.000 motos mensuales.
Todas las ensambladoras deberían cumplir con la medida. | Foto: Bajaj

Vehículos

Nueva noticia para moteros en Colombia, alistan regulación para el 2025; conozca de qué se trata

Las medidas buscan la seguridad de los motociclistas.

21 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Las motos son el medio de transporte más usado en Colombia, con cerca de 11,6 millones de unidades según cifras del Runt. Pero también representan las cifras de mortalidad más altas en accidentes de tránsito.

Por esa razón, se implementarán nuevas tecnologías en las motos que se ensamblen en el país a partir del 2025. Es decir, no se permitirá que las empresas ensamblen motos sin las normas de seguridad que se exigirán desde el próximo año.

Las medidas son la implementación de un sistema de iluminación que esté siempre encendido, entregar los vehículos nuevos con llantas certificadas y contar con un sistema de frenado avanzado como ABS o CBS.

Existen varios métodos para reducir el desgaste de las pastillas de freno de una moto.
El freno ABS evita que las llantas se bloqueen y se pierda el control. | Foto: Creación de la IA de Bing image creator

Esto en búsqueda en la reducción de los índices de mortalidad en accidente que involucran motos que tengan que ver con visibilidad o frenadas de emergencia. Cabe recordar que esta iniciativa fue presentada y aprobada por la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, por lo cual todas las ensambladoras deberán que cumplir con estos requerimientos.

Según estadísticas proporcionadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, hasta abril del año pasado, se registraron 2.666 muertes en accidentes de tránsito. Los motociclistas son los más peligrosos con 1.613 muertes en carretera, seguidos por los peatones con 579.

Es importante precisar que en busca de que las personas involucradas en un accidente tenga atención médica de inmediato, existe el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el cual es importante renovar cada año. Cada tipo de vehículo tiene una tarifa según sus especificaciones.

Principios para evitar accidentes en motos.
Colombia también tiene la tasa de mortalidad más baja entre los 35 países, con una tasa de 15,5 muertes por 100.000 habitantes. | Foto: Getty Images
Categorías
  • Ciclomotor: $111.600
  • Motos, menos de 100 c.c.: $230.200
  • Motos, entre 100 y 200 c.c.: $308.500
  • Motos, más de 200 c.c.: $830.100
  • Moto Carro, Tricimoto y Cuadriciclo: $347.700
  • Motocarro, 5 pasajeros: $347.700
  • Camperos y Camionetas, menos de 1.500 c.c. y menos de 10 años: $864.500
  • Camperos y Camionetas, menos de 1.500 c.c., entre 10 o más años: $1.039.300
  • Camperos y Camionetas, entre 1.500 y 2.500 c.c., menos de 10 años: $1.032.300
  • Camperos y Camionetas, entre 1.500 y 2.500 c.c., 10 o más años: $1.222.900
El accidente se provocó por exceso de velocidad  al estar compitiendo por la guerra del Soat.
El soat es de carácter obligatorio, no tenerlo da inmovilización. | Foto: Redes sociales y @TransitoBogota

AHORA EN Vehículos