La Ley 1933 de 2018 categorizó al municipio de Santiago de Cali como un distrito especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios. Lo anterior fue el punto de partida para iniciar un proceso de transición, tanto en la gobernanza, como en la distribución geopolítica de la ciudad.

Desde que la ley fue sancionada hasta hoy han transcurrido dos administraciones. La actual, encabezada por el alcalde Alejandro Eder, incluyó como una de sus metas en el Plan de Desarrollo finalizar el mandato con los documentos técnicos para la conformación del Distrito, además del modelo que acompañaría dicha transformación.

El territorio caleño será reorganizado en diferentes localidades, que van a sustituir a las actuales comunas, donde se encontrará una oferta de gobierno para gestionar las necesidades. | Foto: El País

Un año y dos meses después de iniciar el período de gobierno de Eder, surgen dudas sobre la puesta en marcha de la iniciativa que debe ser aprobada en primer lugar por el Concejo de la ciudad.

Diego Hau, secretario de Gobierno de Cali, resaltó que la implementación del proyecto continúa en diferentes líneas estratégicas, considerando los avances obtenidos por los alcaldes anteriores.

“Estamos retomando los conversatorios con los ciudadanos realizados en el 2018. También, hemos realizado varias revisiones de carácter técnico, jurídico y financiero hechas en los diferentes proyectos de acuerdo que se presentaron en las vigencias anteriores del Concejo”, explicó el funcionario.

El funcionario destacó que desde el año pasado su dependencia ha trabajado por construir una propuesta de redistribución del territorio por medio de localidades, las cuales serían el resultado de agrupar varias comunas de la ciudad, según criterios de desarrollo económico y social, buscando un equilibrio para su sostenimiento futuro.

“Trabajamos por descentralizar la administración de la ciudad, desconcentrando varias de las competencias y servicios ofrecidos por la Alcaldía de Cali hacia el territorio”, explicó.

Hau sostuvo que el nuevo modelo de gobernanza para la ciudad debe ser resolutivo, en cuanto a la atención oportuna de las problemáticas experimentadas en los diferentes barrios, con autoridades abocadas a estar junto a la comunidad.

“Nuestra meta es que en el segundo período de sesiones que tiene el Concejo se pueda presentar el nuevo proyecto de acuerdo para que tenga debate en la corporación”, dijo el secretario de Gobierno.

Cabe resaltar que en el 2023 fue presentado por la alcaldía de Jorge Iván Ospina un proyecto de acuerdo para dar inicio a la desconcentración de funciones por parte de la Administración local y la creación de las localidades; sin embargo, la iniciativa no tuvo el aval del Concejo caleño.

Una transición por etapas

Diego Giraldo, director del Departamento de Planeación de Cali, indicó que la transición de municipio a distrito ha sido un proceso crucial para impulsar el desarrollo de la ciudad a través de las diferentes vocaciones que el Congreso de la República asignó en la Ley 1933 de 2018.

“La meta con Cali Distrito es lograr que los procesos de planificación e inversión pública sean más eficientes, es por eso que hemos reestructurado la propuesta que ya existía sobre las localidades y territorios”, afirmó.

Uno de los objetivos del proyecto Cali Distrito es potenciar las vocaciones de la ciudad, en materia turística, empresarial, deportiva, cultural y de negocios. | Foto: El País

El funcionario comentó que las discusiones alrededor del proyecto deben darse de una manera rigurosa para no incurrir en situaciones que agraven los problemas de la ciudad, en lugar de solucionarlos.

“No tendría ningún sentido crear una distribución por localidades en el territorio que no tengan la capacidad técnica y financiera para solventar sus problemáticas”, aseguró.

Para Hau, es pertinente que la Administración pueda sumar esfuerzos, a través de sus diferentes dependencias, para avanzar en el proceso de transición a Distrito. “La propuesta este año es seguir trabajando con el Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional, pensando en esas funciones que deberán desconcentrarse y en algunos casos descentralizarse”, explicó.

La parte financiera es otro de los aspectos importantes para la conversión de municipio a distrito; por tal motivo, la función de la actual Alcaldía será evaluar las fuentes de recursos.

“Con el Departamento de Hacienda, también debemos sentarnos a pensar en cómo será el esquema de financiación y aprovisionamiento de la planta que requerirá cada una de las localidades para poder funcionar”, subrayó Diego Hau.

Frente a la posibilidad de utilizar para ello dinero proveniente del empréstito de $3,5 billones, solicitado por la Alcaldía, la negó: “La transición a Cali Distrito es un ejercicio que no está contemplado con recursos del empréstito. Está siendo estructurado desde la operatividad y el funcionamiento que se tiene en la Alcaldía”.

Pasos a seguir

Entre las tareas que deberán ser ejecutadas en los próximos meses con celeridad, Hau afirmó que debe terminarse de construir la propuesta que será presentada ante el Concejo de Cali.

“Una vez se tenga el proyecto de acuerdo aprobado, pasaríamos a una reforma administrativa con la cual pondríamos en funcionamiento las localidades con las competencias y capacidades descritas para desarrollar sus funciones”, aseveró.

Diego Giraldo, director de Planeación de Cali, aseguró que la transición de municipio a distrito no sería financiada con recursos del crédito público. | Foto: @DAPMCali

El titular de Planeación agregó que “será una transición de manera gradual, en ningún caso, quiere decir que al otro día de aprobar la distribución por localidades vamos a salir corriendo a hacer una reforma administrativa”.

En cuanto al período de implementación del proyecto de acuerdo, una vez sea aprobado, Hau afirmó que se está “revisando cómo va a ser el cronograma para la transición de Cali a Distrito, la cual estaba planteada inicialmente en un lapso de diez años. Nosotros estamos evaluando si realmente se necesita todo ese tiempo”.

De manera personal, el funcionario declaró que no sería necesario un tiempo de transición muy largo. “Podemos dar unos pasos más estratégicos y certeros en el corto plazo y que, por lo menos, al final de esta Administración tengamos avances significativos en esa transición”, comentó.

No obstante, indicó que una parte del trabajo quedaría para ser ejecutado en un próximo gobierno.

“Dejaríamos el camino abonado para que en una administración más se logre la transición definitiva, eso es lo que estamos viendo desde Planeación. Un factor determinante para el proceso es el recurso económico, por eso es importante que trabajemos con el Departamento de Hacienda”, concluyó.

Se tiene previsto que el proyecto de acuerdo sea presentado en el segundo período de sesiones del Concejo para su evaluación y posterior debate, por parte de los cabildantes. | Foto: El País

Concejo de Cali pide más celeridad

Una vez la Alcaldía de Cali construya la propuesta para la transición de municipio a distrito, el Concejo deberá debatir si responde a las necesidades de la ciudad.

Edison Lucumí, presidente del Cabildo, aseguró que es importante retomar el debate dado en 2023. Por tal motivo, pidió celeridad en dicho trámite.

“Esto no se puede quedar en un acuerdo sin la implementación correspondiente, Cali Distrito va a permitir que la Alcaldía se acerque más a las comunidades”, dijo.

Por su parte, el concejal Rodrigo Salazar, expresó que la radicación del proyecto debe hacerse sin dilaciones, considerando las necesidades de la ciudad para su desarrollo.

“Lo más importante es que se puedan plantear varios proyectos en clave de transición. El primero enfocado en la organización político-administrativa con el cambio de comunas a localidades y otro donde se muestre la planeación en los territorios con la desconcentración de los servicios y su esquema de financiamiento”, explicó.

En el apartado de ordenamiento territorial e integración regional del Plan de Desarrollo 2024 - 2027 quedaron consignadas una serie de metas relacionadas con la implementación del proyecto de transición de municipio a distrito. | Foto: El País

Edison Giraldo, concejal y presidente de la Comisión de Plan y Tierras, resaltó que el proyecto ha tenido múltiples trabas, pero lo importante es avanzar en su aprobación. “De distrito lo único que tenemos son las vocaciones, pero la parte más difícil, que es la división territorial, sigue sin definirse. Desde la Comisión de Plan y Tierras, donde se estudian estos temas, vamos a hacer seguimiento al proceso y estaremos prestos a estudiar el proyecto si la Administración decide radicarlo”, afirmó el cabildante.

El concejal Juan Felipe Murgueitio, destacó que el éxito de Cali Distrito dependerá de un diagnóstico acorde con las necesidades de la capital vallecaucana.

“Necesitamos lograr que la integración del territorio sea de manera realista, aterrizado a las realidades que tiene la ciudad”, apuntó.

Mientras la primera vicepresidenta de la corporación, Tania Fernández, planteó la necesidad de un censo actualizado para determinar la población que habría en cada una de las localidades.

“Dado que los recursos que se destinarán para cada localidad dependen del número de habitantes, es importante decir que, desde esta curul, estamos proponiendo un nuevo censo que nos diga realmente cuantos habitantes tiene la Cali rural”, expuso.