La Secretaría de Movilidad de Cali ha realizado intensos operativos de control a los motociclistas de la capital del Valle, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito y velar por la seguridad de los conductores de este tipo de vehículos.
Con el objetivo de proteger la vida, esta cartera municipal ha desarrollado diferentes estrategias estructuradas desde lo técnico, educativo y operativo, con el fin de disminuir los accidentes de tránsito donde se vean involucrados estos actores viales.
“De los 300 accidentes presentados el año pasado, más del 70% tuvieron participación precisamente motocicletas. Este es un vehículo de alto riesgo. Los controles para las motos son precisamente la razón de la alta accidentalidad que presentan en las calles y el alto porcentaje de no cumplimiento de las normas básicas como el permiso del Soat y técnico-mecánica”, afirmó Gustavo Orozco, secretario de Movilidad de Cali.
Según cifras de la Secretaría de Movilidad de Cali, el comportamiento inseguro de las motos también se evidencia en los comparendos, ya que las motocicletas representan el 68% de las infracciones, es decir, casi 7 de cada 10.
Por eso, según las autoridades competentes, deben seguir siendo el foco de los controles y medidas para proteger la vida y las normas. Además, el 82% de las multas por conducir sin técnico-mecánica son de motos, y el 77% por manejar sin Soat.
“No es una coincidencia ni una persecución. Proteger la vida de los caleños es el objetivo principal. Continuaremos avanzando con estos resultados que le hemos presentado a la ciudad: en primer lugar, con una reducción del 35% de los homicidios presentados en el marco de los siniestros viales en lo corrido de este año. Y en segundo lugar, con la reducción del 60% de comparendos impuestos por no portar el Soat. Esto evidencia de que el trabajo está funcionando y que los controles sí protegen la vida”, dijo Orozco.
Hay que precisar que en 2024, se registraron 299 víctimas fatales por siniestros viales, de las cuales el 70% estuvieron involucradas en hechos donde participó al menos una motocicleta, ya sea como vehículo de la víctima o de la contraparte.
Ese mismo año, el 52% de las víctimas fatales por siniestros viales en Cali se desplazaban en moto y el 25% de los casos fatales fueron ocasionados por motociclistas.
En 2023, el promedio mensual de fallecidos en siniestros viales entre usuarios de motocicleta (conductores y pasajeros) fue de 12 personas. En 2024, este promedio aumentó a 13 casos mensuales.
“Los invitamos a seguir respetando las normas de tránsito, no solamente porque es una obligación, sino para proteger la vida. Ayúdenos a seguir recuperando a Cali, esto es un trabajo de todos”, concluyó el funcionario.