Han sido muchos los caleños que a lo largo de la jornada de este lunes, 24 de febrero del 2025, se han visto sorprendidos al enterarse de que varias sedes del gestor farmacéutico Audifarma en la ciudad han tenido el cierre de sus operaciones. Al parecer, fueron cerradas luego de finalizar su contrato con la Nueva EPS, hecho que afectaría a cerca de 13.000 usuarios en la capital del Valle del Cauca.
Frente a esto, El País realizó un recorrido en la sede de Audifarma de la Avenida Vásquez Cobo, al norte de Cali, en donde usuarios adscritos a la Nueva EPS que llegan a reclamar sus medicamentos se llevan la sorpresa de que la entidad ya no está prestando sus servicios.
Por lo tanto, muchos de ellos sienten una indignación mayor, ya que aseguran que en los últimos tiempos la entrega de medicamentos ha venido presentando deficiencias.
Todo indica que el cierre de operaciones de Audifarma en Cali solamente se está dando en aquellas sedes que tienen convenio con la Nueva EPS. Lo anterior se debe a que este diario se percató que la sucursal de la Avenida Las Américas, que se encarga de entregar medicamentos a usuarios de Salud Total EPS, está trabajando común y corriente.
La denuncia de los usuarios
Diana Lizeth Mapura, comenta que desde el año pasado se ha visto afectada por la entrega de medicamentos para un familiar suyo de la tercera edad que padece de una enfermedad severa y, por lo tanto, requiere Ensure, pañales o crema antipañalitis. Estos elementos no habían sido entregados por Audifarma, razón por la cual ella y su familia tienen que comprarlos por su propia cuenta en farmacias.
“Estamos en las nubes porque no sabemos quién nos va a despachar los medicamentos y mi paciente ya no los tiene. (...) Relativamente la salud está ‘perratiada’ en este país. No tenemos dónde ir. Medicamentos no hay, no se que va a hacer el presidente, pero esto está muy fregado”, comentó Mapura.
Aunque en horas más tempranas de este lunes había estado en oficinas de la Nueva EPS y le informaron que las sedes de Audifarma dejaron de funcionar, le dijeron que por el momento se desconoce cuáles son las soluciones que se le van a dar a los pacientes. Asimismo, resalta que le entregaron un documento en donde puede comunicarse con una línea y un chat vía WhatsApp, pero aun así no hay respuesta.
Por su parte, José Iván Montoya, un ciudadano que padece diabetes desde hace 10 años, señala que varios de sus medicamentos se lo han dejado en pendientes y cuando él regresa en el tiempo que le estipularon para reclamarlo, le han dicho que los documentos ya no son válidos.
Además, aunque ha ido varias veces a la Superintendencia de Salud para denunciar lo anterior, no le han dado ninguna solución. De la misma manera, comenta que esta decadencia que ha padecido se ha dado desde el momento en que el gobierno del presidente Gustavo Petro decidió intervenir a la Nueva EPS.
“Nos estamos muriendo los diabéticos y personas con otras enfermedades porque no dan droga. A nosotros nos cogen de juguetes porque nos mandan de un lado a otro y eso es mentira porque ellos saben que en ninguna parte nos van a dar la droga. A los entes de salud les digo que miren esta situación o es que nos van a dejar morir”, alertó Montoya.
Mientras que Elizabeth Saavedra señaló que el pasado viernes fue hasta la sede a reclamar un medicamento de la presión, el cual decidieron no entregárselo porque supuestamente no aparecía en el sistema. Y como hoy cesaron las operaciones de Audifarma, se quedó sin ninguna pasta.
“Yo vine el viernes y no me dijeron nada sobre lo que iba a suceder. Inclusive tengo pendientes medicamentos para la tiroides que el más pasado tampoco me lo entregaron. Ha habido muchas veces en que yo he venido y no hay los medicamentos”, sostuvo Saavedra.