El pico y placa es la medida que restringe la movilidad de los vehículos en las ciudades, según los últimos números de su placa. En Cali, por ejemplo, cada día se saca alrededor del 20% del parque automotor debido a esta iniciativa.

No cumplir con esta restricción, causa multas económicas en los infractores y hasta la inmovilización del vehículo.

La restricción de movilidad en Cali es de 14 horas continuas, desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., de lunes a viernes, según el decreto 4112.010.20.0019 de 2023.

El último dígito de la placa de los vehículos es el que determina los días en los que tiene pico y placa.

Bajo esta premisa, el pico y placa funciona en la capital del Valle del Cauca de lunes a viernes de la siguiente manera:

Lunes: 3 y 4.

Martes: 5 y 6.

Miércoles: 7 y 8.

Jueves: 9 y 0.

Viernes: 1 y 2.

Es importante resaltar que esta medida de pico y placa se realiza en las ciudades con el principal objetivo de descongestionar las vías, a la par de mejorar la calidad del aire debido a la disminución de emisión de gases contaminantes, y mejorar también las condiciones de la contaminación auditiva en los territorios.

No obstante, hay algunas personas que han pedido que esta medida sea reestructura, ya que manifiestan que no es lo suficientemente efectiva como para disminuir los trancones en la ciudad y que también deberían de ser incluidas las motos.

Por otra parte, se debe recordar que esta disposición del pico y placa regirá solamente hasta el próximo 30 de junio.

No acatar la medida de pico y placa puede traer sanciones económicas y la inmovilización del vehículo.

¿Cuándo rotará el pico y placa en Cali?

Tal y como lo establece el decreto firmado en el mes de enero de este año, el pico y placa del primer semestre se mantiene sin variación hasta el próximo 30 de junio, pero al día siguiente, es decir el 1 de julio, presentará una rotación que se extenderá hasta el día 29 de diciembre del mismo año.

Teniendo en cuenta esto, la medida del pico y placa en Cali rotará el 1 de julio y quedaría de la siguiente manera:

Lunes: 1 y 2.

Martes: 3 y 4.

Miércoles: 5 y 6.

Jueves: 7 y 8.

Viernes: 9 y 0.

Excepciones

El grupo de vehículos exentos en el decreto 4112.010.20.497 del 1 de julio de 2021 adicionado por el Decreto 4112.010.20.914 del 20 de noviembre de 2021 y los demás actos administrativos que lo adicionen o modifiquen.

  • Los vehículos híbridos y eléctricos parametrizados por tipo de combustible eléctrico, gasolina/eléctrico o diésel/eléctrico.
  • Los vehículos de carga con capacidad mayor o igual a cinco toneladas, según su licencia de tránsito.
  • Los vehículos oficiales.
Las motos en Cali no tienen restricción de pico y placa. | Foto: El Pais
  • Vehículos cuyos propietarios paguen la tasa por congestión o contaminación establecida mediante el acuerdo municipal 0401 de 2016 o la norma que lo modifique.
  • Las motocicletas.

“Para efectos de acreditación de los vehículos exentos de la prohibición de pico y placa, debe radicarse una solicitud dirigida a la Secretaría de Movilidad de Cali y cumplir con los requisitos y procedimientos establecidos en el decreto 4112.010.20.497 del 01 de julio de 2021 y los respectivos actos administrativos que adicionen o modifiquen su contenido”, explica el decreto.