La Secretaría de Educación de Cali anunció, por medio de un comunicado de prensa, que este lunes 24 de febrero tampoco podrá iniciar con el servicio de transporte escolar, una situación que afecta a más de 21.000 estudiantes de la ciudad.

“Sabemos el impacto que esto tiene en su organización diaria, en la tranquilidad de los hogares y, sobre todo, en el derecho fundamental a la educación de nuestros niños y niñas. No obstante, la Alcaldía de Cali mantiene el compromiso de garantizar el derecho a la educación con cada una de las estrategias de permanencia”, dice el comunicado.

Hay que recordar que este servicio beneficia principalmente a los estudiantes de la zona rural de la ciudad, y que incluso varios estudiantes y padres de familia han realizado manifestaciones para exigir que inicie.

“Ha sido más de un mes de gestión incansable buscando la mejor alternativa para adjudicar este contrato bajo los mecanismos que nos permiten la transparencia y la eficiencia. Sin embargo, esta semana, cuando el proceso estaba listo para ser adjudicado el día jueves, tuvo que ser declarado desierto republicado para una nueva ronda de negocios prevista para el 4 de marzo”, precisó la Secretaría de Educación de Cali.

Protesta de estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa Pichindé. Padres y madres de familias reclaman que inicie el servicio de transporte escolar en la zona rural. | Foto: El País

Este retraso en la puesta en funcionamiento de transporte escolar ha hecho que varios estudiantes de la zona rural no puedan asistir a clases. Por ejemplo, de acuerdo con una investigación previa de El País, tan solo en las sedes pertenecientes a la institución Eustaquio Palacios hay 200 menores afectados.

“Estamos explorando distintas alternativas que nos permitan superar este obstáculo lo antes posible y reanudar el servicio con todas las garantías para los estudiantes y sus familias, entre ellas, y gracias a una alianza con Metrocali, contamos con 4000 tarjetas del MÍO para garantizar el transporte de nuestros estudiantes en 110 instituciones educativas de la zona urbana”, agregó Educación.

Sin embargo, la Dependencia puntualizó que las tarjetas son para estudiantes mayores de 12 años en la zona urbana de Cali, ya que el MÍO tiene rutas que llegan a más de 110 sedes.

La no puesta en funcionamiento del transporte escolar estaría perjudicando principalmente a los estudiantes de la zona rural de Cali. | Foto: El País

La secretaria de Educación de Cali, Tatiana Aguilar, se pronunció sobre el particular y se disculpó por los inconvenientes.

“Sabemos el impacto que esto tiene en la organización diaria en sus hogares y en el derecho de la educación de nuestros niños y niñas. Para las instituciones educativas de la zona rural y de ladera estamos buscando las alternativas para asegurar el acceso de los estudiantes en el menor tiempo posible”, argumentó Aguilar.

Los retrasos en la puesta en funcionamiento de este servicio generaron alarmas en la Procuraduría General de la Nación, la cual ya abrió indagación a algunos funcionarios de la Secretaría.