El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció la entrega de los recursos del programa Devolución del IVA que corresponden a los ciclos 5 y 6 del 2024.

Un total de dos millones de hogares colombianos recibirán la transferencia monetaria. | Foto: A.P.I

Dos millones de hogares que se encuentran en pobreza y pobreza extrema, según la clasificación del Sisbén IV, recibirán los recursos.

La entrega de los recursos comenzará el 13 de febrero, para los hogares bancarizados con el Banco Agrario. Entre tanto, el 19 de febrero iniciará la dispersión bajo la modalidad de giro.

Los departamentos que tienen más beneficiarios para estos dos ciclos son: Bolívar, con 158.269; Córdoba, 154.219; Nariño, 135.514; Cauca, 128.916; Magdalena, 115.420; Valle del Cauca, 110.426; Antioquia 107.815; y Cesar, 101.200.

- Una vez en el sitio, encontrarán un botón identificado como “consulte aquí, si está registrado”.

-Después de hacer clic, deberá completar un formulario con los datos solicitados para verificar si forman parte del listado de beneficiarios.

El programa busca reducir el impacto que tiene el impuesto al valor agregado IVA en el consumo de bienes y servicios de la población pobre extrema y pobre beneficiaria. | Foto: © 2022 Kryssia Campos

Prosperidad Social tiene habilitado un portal en línea para facilitar la consulta a los ciudadanos sobre su inclusión en el programa. El programa Devolución del IVA busca aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables en Colombia. En este 2025, esta transferencia monetaria continuará vigente, pero estará enfocada de manera exclusiva a los hogares en situación de pobreza extrema, y se priorizará a aquellos clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV.

Bolívar invitó a los hogares beneficiarios a que inicien proyectos productivos que les permitan dejar de depender de un subsidio: “Estos subsidios no son efectivos para erradicar la pobreza; serán trasformados con economía productiva y asociativa. Nuestro objetivo es que las transferencias económicas disminuyan progresivamente, dando paso a iniciativas que promuevan la autosuficiencia económica de las familias vulnerables”.

La compensación del IVA, también conocido como Devolución del IVA, es un programa de Transferencias Monetarias No Condicionadas, TMNC, que busca reducir el impacto del cobro del impuesto sobre las ventas IVA en los hogares más pobres del país.

Objetivos del programa

Generar mayor equidad en el sistema del impuesto sobre las ventas (IVA)

Proveer recursos monetarios a los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema y reducir las brechas de pobreza y desigualdad

Para la vigencia 2024 según la resolución 0552 del 2024, son beneficiarios los hogares según la información registrada en el Sisbén y/o Registro Social de Hogares, así como listados de hogares indígenas recolectados por Prosperidad Social.

Hogares en pobreza extrema de acuerdo con su clasificación en el Sisbén y/o el Registro Social de Hogares en el siguiente orden: AO1, A02, A03, A04, A05 y los hogares indígenas.

Las familias colombianas más vulnerables serán las beneficiarias del programa. | Foto: Día sin IVA- Foto: Twitter oficial ministra comercio @LombanaXimena

Hogares en pobreza moderada de acuerdo con su clasificación en el Sisbén y/o el Registro Social de Hogares en el siguiente orden: BO1, B02, B03, B04.

Es importante recordar que el programa no maneja inscripciones.