En el municipio de Turbo, departamento de Antioquia, las autoridades y organismos de socorro se encuentran en máxima alerta por los reiterados incendios forestales que se registran en esta población.

De hecho, y de acuerdo con los bomberos de esta localidad, en las últimas horas se presentó otra emergencia de estas características en el área urbana, obligando a las autoridades y organismos de socorro a redoblar esfuerzos para contrarrestar esta situación. Hasta el momento se han registrado 12 de estas emergencias en esta zona de Antioquia.

Frente a este hecho, el capitán Adubayne Contreras, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio de Turbo, indicó que las llamas destruyeron varias hectáreas de una zona pública, y que gracias a la rápida reacción de los socorristas, se evitó que las llamas destruyera varias viviendas.

La Gobernación de Antioquia, a través de organismos de socorro, pidió a los antioqueños seguir las recomendaciones para prevenir incendios forestales en esta temporada seca. Según el Ideam, en febrero las temperaturas en el departamento estarán entre 0.5 y 1 °C por encima del promedio, aumentando el riesgo de incendios. | Foto: Cuerpo de Bomberos de Turbo, Antioquia

“A pesar de que el fuego fue controlado a tiempo, la emergencia fue bastante grave, y se dificultó apagarlo y es que durante esta temporada de principio de año, se han vuelto recurrentes los incendios en la subregión por lo general por las quemas que realiza la misma comunidad, generando pérdida de fauna y flora en el territorio”, agregó el oficial de bomberos.

De hecho, los mismos pobladores reconocen que la emergencia fue causada por habitantes al momento de quemar basuras, y en medio de tal acción, se salió de control el fuego, consumiendo gran parte de la zona.

“Con nuestras unidades, ejecutamos un control para evitar de que el fuego se propagara a viviendas cercanas, de ahí que concentramos labores en un radio de una hectárea más o menos, controlando el fuego que siempre fue fuerte y esto conllevó que se dificultaran las labores de control”, explicó el capitán Adubayne Contreras, al exponer que durante el mes de enero esta es la décima segunda emergencia de grandes proporciones que enfrentan de los diez incendios presentados en una estructura residencial y comercial y dos de cobertura vegetal.

Y es que las quemas de basura y la caza de fauna silvestre en esta subregión antioqueña se han vuelto recurrentes, causando esta clase de emergencias, de ahí que tanto las autoridades municipios como los organismos de emergencia compartan mensajes preventivos entre las comunidades para evitar esta clase de situaciones.

“Aquí hay una cultura de quemar basura, de prenderle fuego a los lotes, baldíos, y parece ser que esta es la causa de este nuevo incendio. No hay ningún tipo de permiso para hacer quemas, por lo tanto, deben abstenerse de realizar quemas en los espacios de cobertura vegetal. Muchas especies también terminan afectadas porque tienen sus hogares en estas áreas y entonces el sitio donde están se encuentra ardiendo, y en la noche cuando llegan a acampar ya no encuentran el sitio como tal”, manifestó el oficial de bomberos.

El Ideam alertó que gran parte del territorio nacional se encuentra en alerta por las altas temperaturas de los últimos días, en especial, del riesgo de desarrollar incendios forestales en más de 350 municipios de Colombia. | Foto: Cuerpo de Bomberos de Turbo, Antioquia

Mientras tanto, el capitán Luis Bernardo Morales, delegado departamental de Bomberos en Antioquia, informó que son varios los casos en los cuales esta clase de emergencias se originan a causa de personas que prenden fogatas y no logran controlar las llamas, lo que termina en este tipo de incendios que pone en riesgos a las mismas comunidades.

“Por eso hacemos un llamado directos y concreto a los pobladores de Turbo para que no hagan quemas, muchas veces las llaman “quemas controladas”, pero eso es muy alejado a la realidad, se salen de control y afectan grandes áreas forestales, algunas veces pastizales, otras veces árboles nativos y en algunos momentos plantaciones o cultivos de tipo de beneficio o de explotación de frutales o de madera, entonces los daños son bastantes significativos”, explicó el capitán de bomberos.

De acuerdo con las autoridades, los incendios forestales se pueden prevenir si se reportan oportunamente, además evitar arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos; no tirar vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible y no hacer fogatas.

“Si encuentras restos de fogatas, extínguelos con agua y tierra. Si ves rescoldos, apágalos hasta que dejen de humear. En terrenos forestales, pastizales y zonas rurales evita el uso de maquinaria y el tránsito de vehículos que emitan chispas”, explicó desde la ciudad de Popayán el comandante de los bomberos de esta zona del país, teniente Francisco José Arboleda.

De hecho, en Popayán, ya se atendió en la zona rural la primera de esta clase de emergencias, de ahí que este organismo de socorro se sumó al llamado de sus compañeros de Antioquia para evitar las quemas y otras actividades que pongan en riesgo la naturaleza.

“Hay que ser extremadamente cuidadosos, observamos que todavía se practican algunas fogatas, o sea, realizan algunas actividades donde recurren a estas modalidades y estas no son apagadas completamente y con los fuertes vientos, que es otro de los fenómenos que se presenta en la actualidad, pues se incrementan las probabilidades de tener un forestal que termina saliéndose de control y esto, pues, implica que haya un gran gasto de recursos humanos, técnicos, logísticos, operativos y financieros en el control de estos fuegos de cobertura vegetal”, explicó capitán de bomberos Luis Bernardo Morales.

Un fuerte incendio forestal consumió aproximadamente seis hectáreas de bosque el miércoles 29 de enero, cerca del peaje de la vereda Cirilo, en zona rural de Turbo. En la foto los bomberos de este municipio atendiendo esta clase de emergencias en años anteriores. | Foto: Cuerpo de Bomberos de Turbo, Antioquia