Durante la conmemoración del Día de las Manos Rojas, este 12 de febrero, Unicef dio a conocer que en los últimos cinco años se han presentado más de 1.000 casos de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en Colombia,

La organización hizo un llamado urgente a poner fin al reclutamiento, uso y utilización de la infancia en el conflicto armado y alertó que la falta de oportunidades y acceso a derechos son factores que aumentan la vulnerabilidad de la niñez.

Los casos de reclutamiento han aumentado en los últimos cinco años, según Unicef. | Foto: El Nuevo Dia COLPRENSA ©

”En Colombia, cientos de niñas, niños y adolescentes están siendo reclutados y utilizados para el conflicto armado. Son sacados de sus hogares y comunidades por medio de amenazas, engaños, manipulación afectiva o por la fuerza. Ningún caso, en ninguna circunstancia, se da de forma voluntaria”, destacó Unicef.

”El reclutamiento vulnera todos sus derechos, pone en riesgo sus vidas y les expone a sufrir otras agresiones como violencia sexual, torturas, lesiones físicas y otras violencias con graves consecuencias físicas y psicológicas, que pueden perdurar hasta su vida adulta”, añadió la organización.

De acuerdo con las estimaciones de Unicef, los casos de reclutamiento forzoso de menores presentaron un incrementó crítico en 2023, cuando el número de casos se duplicó en comparación con 2022, en tanto que en 2024 la tendencia al alza se mantuvo.

El Día Internacional de las Manos Rojas se conmemora cada 12 de febrero. | Foto: El País

Por su parte, el Gobierno informó, con base en estadísticas de la Defensoría del Pueblo, que en 2024 fueron reclutadas 409 niñas, niños y adolescentes, de estos el 61% fueron niños y el 39% niñas.

En atención a estas cifras, Unicef y el Ejecutivo hicieron un llamado global a rechazar el reclutamiento, uso y utilización de la niñez y la adolescencia en la guerra, en medio de la triste celebración.

Hay que mencionar que, cada año, miles de personas se unen durante esta jornada para alzar su voz y exigir la adopción de acciones contundentes que garanticen la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Con motivo de esta conmemoración, este año, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, realizó un acto simbólico en la Plaza de Bolívar, para exigir que los grupos armados “paren ya” este crimen que afecta especialmente a los menores.

*Con información de Colprensa.