Ante la preocupación que existe sobre una posible parálisis de las Fuerzas Militares para combatir a los grupos criminales en Colombia, por el recorte en el presupuesto, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, envió un mensaje de tranquilidad, especialmente en cuanto al funcionamiento de la Fuerza Aérea.
“En realidad estos son temas presupuestales que siempre y durante todos los gobiernos y todos los años hemos manejado en las situaciones normales para la definición de presupuestos, con un cumplimiento previsto hacía finalizar en el primer semestre, y siempre con los traslados dispuestos en las necesidades que todavía quedarían faltando para el segundo semestre”, declaró el ministro.
En cuanto al rumor de que la Fuerza Aérea detenga operaciones en el aire, el jefe de la cartera de seguridad declaro que: “Realmente esta es una situación que se presenta durante todos los gobiernos en todos los años, que el presupuesto tiene un compromiso efectivo real para ejecución de una partida, sobre todo para la Fuerza Aeroespacial, en cuanto a poder desarrollar sus capacidades hasta el mes de junio, pero que eso no significa que se desatiende el resto del año. Lo que yo puedo asegurar y garantizarle al país es que la Fuerza Aeroespacial no carecerá de recursos para atender las situaciones normales y también las extraordinarias que se están presentando en este momento”.
Aclaró, sin embargo, que en estos momentos, ante la crítica situación de Derechos Humanos que se vive en el Catatumbo (Norte de Santander), sí necesitan recursos porque hay medidas extraordinarias que se necesitan tomar.
“Lo que hemos presentado a la Corte Constitucional es sobre las necesidades extraordinarias que a juicio del gobierno, para atender la crisis del Catatumbo, requieren un aumento precisamente por el gran despliegue de la Fuerza Pública que se requiere en este territorio, lo cual exige capacidades y recursos mayores en la sola atención para la extracción de personas”, agregó Velásquez.
La controversia se generó tras un documento presentado por las Fuerzas Militares a la Corte Constitucional para justificar la necesidad de decretar el Estado de conmoción en el Catatumbo. En el que se advierte que el presupuesto asignado es insuficiente debido al recorte ordenado por el gobierno y no aumento para el 2025, situación que afecta seriamente para continuar realizando las operaciones en el país.
“Se observa que no hubo un incremento respecto a la vigencia 2024, a pesar de un aumento proyectado del IPC de 52% por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Esto ha generado una pérdida de poder adquisitivo al inicio de año”, señala el documento.
Además de esta situación, advierten que “el 1 de enero de 2025, el ministerio de Hacienda bloqueó apropiaciones por un total de $279.985 millones a las fuerzas militares, lo que limita el presupuesto necesario para llevar a cabo operaciones a nivel nacional”.
*Con información de Colprensa y redacción de El País