Colombia
Admiten demanda del exconcejal Juan Martín Bravo para declarar la Vía Panamericana como sujeta de derechos
En el 2024, los bloqueos recurrentes de la vía Panamericana dejaron pérdidas cercanas a los 4,6 billones de pesos a nivel nacional.
La demanda presentada por el exconcejal de Cali, Juan Martín Bravo, fue admitida en el Consejo de Estado. La medida busca declarar la vía Panamericana como un sujeto de derechos.
Esta acción jurídica pretende garantizar la protección de una de las arterias viales más importantes de Colombia, pues los bloqueos que se han presentado en esta vía por diferentes situaciones de orden público, han traído consigo pérdidas millonarias, afectando los derechos fundamentes como el libre tránsito, el trabajo, la salud y la educación.
“Por reunir los requisitos legales, SE ADMITE la acción de tutela que instaura el señor Juan Martín Bravo Castaño, en nombre propio, en contra del Ministerio del Interior, el Ministerio de Transporte, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo, la Superintendencia de Puertos y Transporte, la Presidencia de la República, el Instituto Nacional de Vías- INVIAS y la Corte Constitucional”, precisa el documento oficial.
Asimismo, se detalló que: “el accionante solicitó que “de oficio se pida a las Cámaras de Comercio y entidades económicas como agremiaciones empresariales, informes sobre las pérdidas económicas ocasionadas por los bloqueos de la Vía Panamericana durante los últimos años””.
La demanda impuesta por el exconcejal de Cali incluye como accionados al Gobierno Nacional, la Policía Nacional, el Ministerio de Transporte y otras entidades, pues propone un cambio estructural en la forma en que se gestiona esta vía.
De acuerdo con el exconcejal de Cali, declarar la vía como un sujeto de derechos, permitiría salvaguardar el flujo económico y social que representa, ya que, conecta al departamento del Valle del Cauca con Nariño, Cauca y Putumayo. Asimismo, es un corredor clave para el comercio de Ecuador.
“No podemos permitir que esta vía, que transporta 23.000 toneladas de carga al día y sostiene el desarrollo económico del suroccidente colombiano, siga siendo escenario de bloqueos que afectan tanto a empresarios como a ciudadanos”, afirmó Bravo.
Hay que precisar que en el 2024, los bloqueos recurrentes de la vía Panamericana dejaron pérdidas cercanas a los 4,6 billones de pesos a nivel nacional. Esto impacta a sectores claves como el transporte, el comercio, la industria y el turismo. De hecho, en la región cada día de bloqueo podría costar aproximadamente entre 10.000 y 15.000 millones de pesos.
“Esta situación no solo pone en riesgo la economía de las empresas locales, sino que afecta directamente la calidad de vida de las comunidades dependientes de la vía”, destacó el exconcejal.
En ese sentido, Bravo concluyó que: “Es momento de tomar medidas firmes para garantizar la movilidad, la seguridad jurídica y el respeto a los derechos fundamentales. La Vía Panamericana no es solo una carretera; es la columna vertebral del desarrollo económico y social del suroccidente colombiano”.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar