Álvaro Urquijo, presidente del Icetex, aseguró que la entidad no ha sido ajena a la situación fiscal enfrentada al interior del Gobierno Nacional, por tal razón, han implementado acciones para agilizar el desembolso de los créditos educativos.

En diálogo con Noticias Caracol, manifestó que gracias a los recursos propios de la institución pudieron garantizarse alrededor de 10 mil créditos. En consecuencia, se tomó la decisión de juntar esfuerzos junto al Ministerio de Educación y de Hacienda con el propósito de encontrar soluciones y alternativas para sostener las líneas de financiamiento.

El Icetex se ha enfrentado a los ajustes fiscales realizados en diferentes áreas del Gobierno Nacional. | Foto: Icetex (icetex.gov.co)

Frente a los retrasos presentados en la asignación de los créditos para los estudiantes, indicó que una de las razones está relacionada con la documentación. Hizo énfasis en que muchas personas no entregan los diferentes requisitos de forma oportuna, por tal motivo, el desembolso se ve demorado.

“De todos los giros que se tenían que hacer en el 2024, estamos hoy al día en el 98% y estamos pendientes de otro giro cercano a los $14 mil millones”, explicó el funcionario.

Urquijo destacó que para el 2025 se tiene asegurada la renovación 211.500 créditos de personas que cursan sus estudios de educación superior. Por tal motivo, su labor frente a la entidad estará encaminada en generar mayores oportunidades de ingreso.

El presidente del Icetex, también se refirió a la posibilidad de realizar convenios con las universidades del país para que ayuden a subsidiar las tasas de las matrículas de sus estudiantes. A su juicio, esta medida es clave para aliviar la carga que recae sobre los deudores.

“Hasta el momento, 64 universidades han firmado ese convenio con nosotros”, manifestó Álvaro Urquijo a Noticias Caracol.

Álvaro Urquijo, presidente del Icetex, indicó que la entidad se ha reunido con otras instancias del Gobierno para garantizar el financiamiento a los estudiantes. | Foto: El país

Advertencias previas

En noviembre del 2024, la Contraloría General de la Nación advirtió que podría existir una desfinanciación de los subsidios concedidos por el Icetex, lo cual afectaría a más de 300 mil estudiantes de todo el país.

De acuerdo con la entidad, los recursos proyectados para el funcionamiento del Icetex se verían reducidos en un 33% y como consecuencia, los créditos directos se verían disminuidos en un 47%.

La Contraloría indicó que la disminución de los recursos económicos al interior de la entidad podría ocasionar situaciones como el cierre de las líneas de crédito a largo plazo con subsidio para las poblaciones más vulnerables de Colombia.

De igual forma, insiste en que otro escenario podría ser el aumento en la tasa de interés y las cuotas que deben cancelar los beneficiarios con algún tipo de subsidio.