¡Ayuda, ayuda, por favor!, son los gritos de un domiciliario que aún retumban en la memoria de quienes apreciaron el video que se volvió viral en redes sociales, de un domiciliario que días atrás fue inmovilizado por la Policía en Bogotá.
Muchas fueron las personas que, a través de redes, lograron solidarizarse con Edwin, sobre todo después de verlo suplicar porque no le inmovilizaran su bicicleta con motor, con la cual se dedicaba a trabajar desde hace dos años.
Dos de las personas que se conmovieron con la situación fueron Julián Pinilla, conocido también como ‘el chico de la ruana’ y Miguel Buitrago, cuyo apoyo es ‘Media vida’.
Fue así como empezaron a buscarlo y de inmediato sus seguidores les ayudaron a encontrarlo. Se reunieron con él y le propusieron que les llevara un domicilio hasta Boyacá, a lo que el joven les dijo que no porque estaba muy lejos.
¿Usted cree que con una moto nueva pueda ayudarnos? Fue la pregunta que le lanzó ‘Media vida’, y acto seguido Julián Pinilla le dijo: “La vida a veces pega duro chino, pero así mismo como pega de duro también devuelve el doble”.
Y fue allí cuando le dijeron que en unión con una marca, decidieron regalarle una moto, la cual él podría escoger el color y el modelo que quisiera, y con la que esperaban pudiera conseguir un mejor trabajo.
Edwin no cabía de la alegría, tanto que les dijo que no se las creía y que estaba temblando.
“Desde el fondo de mi corazón les agradezco muchísimo, lo que pudo haber sido algo malo, prácticamente fue un favor para mí, un beneficio, les agradezco mucho a ustedes”, recalcó el domiciliario.
Ya en el almacén, el joven descubrió la que sería su nueva moto, se montó en ella y firmó los papeles que lo acreditaban como propietario.
El festejo llegó hasta el momento en que ‘el chico de la ruana’ le preguntó si tenía ruana, y Edwin le contestó que no.
Acto seguido los influenciadores le indicaron que aún no le harían la entrega porque le hacía falta el pase, por lo que será en las próximas semanas cuando el joven pueda acercarse hasta el lugar para sacar la moto y empezar a utilizarla.
Cabe mencionar que tras la inmovilización de la bicicleta eléctrica, la Alcaldía de Bogotá señaló que al joven le fueron impuestos tres comparendos, uno por manejar un vehículo sin licencia de conducción, otro por conducir un vehículo sin la licencia de tránsito y el último por conducir sin portar el seguro obligatorio.