Los títeres, la música clásica, el ballet y la danza contemporánea estarán en la agenda cultural de Cali durante este año, al contar con una apuesta amplia para las artes locales con proyección nacional y mundial.

Cada arte se toma la escena y trae lo mejor de su repertorio para que los espectadores puedan apreciar el talento que corre por las venas de los artistas de la región.

Desde la Gobernación del Valle del Cauca se ha apostado por una inversión sostenida en la formación artística y la circulación de las agrupaciones. 10 de febrero de 2025. Foto Jorge Orozco / El País. | Foto: El País

Desde mediados de febrero, los escenarios de la ciudad tendrán por protagonistas a la Banda Departamental del Valle, a Titirindeba, a la Compañía Colombiana de Ballet – Incolballet y a la Compañía Colombiana de Danza Contemporánea. Todos son financiados con recursos públicos de los vallecaucanos.

Titirindeba, que nace en 1973, es el grupo de títeres adscrito a la Institución Educativa de Bellas Artes y se encuentra en proceso de ser declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial del Valle. Esta agrupación suele presentar con frecuencia obras, para toda la familia, en la Sala Antonio María Valencia.

El 19 y 20 de marzo, Incolballet presenta la obra ‘Giselle’ con una coreografía dirigida por Natalia Berrios, una maestra de danza chilena que se encuentra haciendo su residencia en la entidad. La cita será a las 7:00 p. m., en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

Incolballet fue la única agrupación que participó, el año pasado, en los tres festivales internacionales de ballet más prestigiosos, llevando el nombre del país en alto a San Petersburgo, Miami y La Habana.

El 19 y 20 de marzo, Incolballet presentará la obra ‘Giselle’, con una coreografía dirigida por Natalia Berrios, una maestra de danza chilena que se encuentra haciendo su residencia en la entidad. La cita será a las 7:00 p. m., en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura. 10 de febrero de 2025. Foto Jorge Orozco / El País. | Foto: El País

“Además, la región alberga la Compañía Colombiana de Danza Contemporánea, una institución que este año apenas cumple 10 años de trayectoria, pero que ha despertado gran interés entre los coreógrafos internacionales. Se proyecta como una de las mejores del mundo y su crecimiento es un reflejo del talento y la formación que se imparte en el departamento”, cuenta Karola Hernández Ortega, directora general del Instituto Colombiano de Ballet Clásico, Incolballet.

Otro orgullo de la región es la Banda Departamental del Valle del Cauca, que este 2025 presentará más de 50 funciones y conciertos de gala y tendrá 25 invitados nacionales e internacionales, entre directores, solistas y compositores. “En esta ocasión, se destacará la participación de directoras mujeres, reforzando el mensaje de equidad de género en el arte”.

De igual forma, la Compañía Colombiana de Danza Contemporánea presentará ‘Luz Púrpura’, una obra que aborda la prevención de las violencias basadas en género y resalta la fuerza de lo femenino. Función que tendrá lugar el 16 de agosto a las 7:00 p. m. en el Teatro Municipal.

Los coreógrafos internacionales buscan a la compañía por su calidad y trabajo, algunos de ellos son: Susana Pous, coreógrafa catalana, que tiene su propia compañía de danza en Cuba; Julio César Iglesias Ungo: coreógrafo francés Radicado en Alemania, realizó el montaje de la obra La Cura y Davy Brun, coreógrafo francés, director de la Ópera de Lyon.

Una de las noticias más importantes es la fusión de la Banda Departamental y la Compañía Colombiana de Ballet en dos obras emblemáticas: El Lago de los Cisnes y Cascanueces, las cuales presentarán en mayo y noviembre, respectivamente.

Este año se fusionarán la Banda Departamental e Incolballet en dos obras emblemáticas: El Lago de los Cisnes y Cascanueces. Foto Jorge Orozco / El País. | Foto: El País

Apoyo empresarial a la cultura

El fortalecimiento de la cultura, a través del apoyo a estos grupos profesionales del departamento, no solo se da desde lo público, sino también con el apoyo del sector empresarial.

Para seguir impulsando la excelencia en la danza y las artes escénicas, en Incolballet y Bellas Artes, se requiere del apoyo y compromiso de las empresas que valoren el impacto positivo de la cultura en la sociedad.

Por eso, desde dicho sector de las artes se hace una invitación a que las empresas puedan contribuir: “Ya sea patrocinando, comprando funciones o donando recursos o facilitando espacios. Cada contribución cuenta en el desarrollo artístico de niños, jóvenes y adultos que encuentran en la música, la danza y las artes escénicas una forma de expresión y superación”, concluye Karola Hernández.

Empresas como: Palmetto Plaza, Evacol, Hotel Spiwak, Arabesque y Amanecer Médico, se han vinculado a patrocinar el arte y la cultura en el departamento. Participan con la inclusión de sus marcas en los portafolios artísticos, lo que permite que el mensaje de apoyo al arte viaje con los artistas en sus presentaciones nacionales e internacionales.

Agenda cultural

  • Ciclo de conciertos de la Banda Departamental inicia este jueves 13 de febrero, en un recorrido por la música Universal, latinoamericana y colombiana. Sala Antonio María Valencia (Antigua Sala Beethoven) a las 7:30 p. m. Entrada Libre.
  • Títeres: ‘Soy el más fuerte’ obra del grupo Titirindeba en la Sala Antonio María Valencia el 21 de febrero a las 9:00 a. m. Viernes infantiles.
  • Títeres: ‘Jaque al Rey’ obra del grupo Titirindeba en municipio del Valle (por confirmar) el 21 de marzo a las 9:00 a. m. en el Mes de la Niñez.
  • Obra de Incolballet ‘Giselle’. Marzo 19 y 20 en el Teatro Municipal a las 7:00 P.M. Coreografía: Natalia Berrios (Coreógrafa residente) - Chile.
  • Obra de la Compañía Colombiana de Danza Contemporánea: El Vacío (Estreno) el día viernes 4 de abril en el Teatro Municipal a las 7:00 P.M. Coreografía: Julio César Iglesias - Cuba.

Para consultar el resto de la programación de cada una de las entidades pueden acceder a sus redes sociales y a la página web de cada una.

INCOLBALLET y su Compañía Colombiana de Ballet y Compañía Colombiana de Danza Contemporanea, realizan el lanzamiento de la temporada 2025. 10 de febrero de 2025. Foto Jorge Orozco / El País. | Foto: El País