El sector automotor del país confía en que el 2025 va a ser un buen año y espera que los registros vuelvan a los volúmenes que se veían antes del 2022, aunque no desconoce que al igual que el pasado va a estar cargado de retos.
Karol Garcia, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, mencionó que “la industria automotriz se mostró resiliente y comprometida a continuar en el país con más fuerza en el 2024. Confiamos en que este 2025 traerá oportunidades para fortalecer la competitividad del sector, estimular el mercado y afianzar la confianza de inversionistas y consumidores”.
Agregó que “nuestro compromiso sigue firme impulsar el desarrollo tecnológico, fomentar el crecimiento del empleo y consolidar a Colombia como un actor estratégico en la región. Esperamos de la mano del Gobierno poder seguir avanzando en políticas que fortalezcan el entorno de negocios, promuevan la modernización del parque automotor y faciliten el acceso a tecnologías más limpias y eficientes en Colombia.”
Por su parte, Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de Fenalco, resaltó que “pese al difícil año que vivió el país en materia económica en 2024, se debe destacar la capacidad y respuesta del empresariado para sortear los retos que nos impuso el mercado nacional. Iniciativas como el Salón del Automóvil nos permitieron trabajar en el objetivo común de sacar adelante al sector, lo que indudablemente ocurrió. Bajo esta perspectiva, estamos muy optimistas con lo que ocurrirá durante este año y seguiremos desde la iniciativa privada proponiendo estrategias que dinamicen las ventas.”
La Cámara de la Industria Automotriz de la Andi y Fenalco, coinciden en señalar que esperan que el sector, que genera más de 350 mil empleos, continúe con esta dinámica de crecimiento para aportar al desarrollo del país.
Durante el año 2024, el sector logró registrar un total de 200.953 vehículos nuevos, lo que representó un crecimiento acumulado del 7,9% respecto al mismo periodo del 2023.
Basado en esto y con las expectativas puestas en la senda de la reactivación del sector, Andi y Fenalco prevén que las matrículas de vehículos sean de 220.000 unidades para el 2025.
De hecho, el 2025 arrancó con el pie derecho para el sector automotor en el país. Según el informe entregado por Fenalco y la Andi, en el primer mes del año se vendieron 14.396 unidades, lo que representó un crecimiento del 24,3 %.
Cali, la capital del Valle, no fue ajena a este primer balance del año, ubicándose como la cuarta ciudad que más vehículos vendió con 1166 nuevos carros matriculados. Esto le significó una variación positiva de 17,4 %, al comparar las ventas con el mismo mes del 2024, cuando la cifra fue de 993 carros vendidos.