Las cesantías son un salvavidas económico para cualquier empleado, en caso de que requiera invertir en vivienda o educación. Pero lo cierto es que originalmente fueron concebidas para quienes pierden su empleo, ya que ese dinero puede usarse mientras se consigue otro trabajo y, por eso, el término viene de la palabra cesante.

Las cesantías se pueden usar para comprar vivienda. | Foto: Semana

¿Qué son las cesantías?

Son una prestación social que los empleadores debe pagar a sus trabajadores, un ahorro que se acumula hasta que termine el contrato, pero que puede ser usada para comprar vivienda, estudiar o reformar una casa.

El dinero se debe consignar a más tardar el 14 de febrero de cada año y debe ser depositado en el fondo de cesantías elegido por el empleado.

Las cesantías son un ahorro para el trabajador. | Foto: SEMANA

Como se mencionó anteriormente, uno de los usos más comunes de este dinero, que bajo ningún punto puede utilizarse libremente, es para financiar la compra de vivienda, pero también pueden destinarse a la construcción en un lote del empleado o cónyuge, así como a la ampliación o remodelación de la vivienda propia, y a la liberación de créditos hipotecarios o impuestos que afecten la propiedad del trabajador o su cónyuge.

Las cesantías equivalen a un mes de salario por cada año trabajado, y los intereses corresponden al 12% anual.

¿Cómo saber dónde están las cesantías?

Cuando usted inicia un contrato de trabajo, su empleador debe comunicarle dónde se depositarán las cesantías. Una de las maneras es a través del Fondo Nacional del Ahorro.

Libertad Financiera - Ahorro - Finanzas Personales - Consumo Inteligente | Foto: Getty Images

Por otra parte, la prestación social se puede utilizar para la educación superior del empleado, sus hijos o su cónyuge en Colombia y en el exterior o también para el pago de deudas con el Icetex.