La empresa de gas natural Vanti anunció un incremento de hasta 36% en las tarifas de este servicio público a partir de febrero. El aumento, de acuerdo con la compañía, se verá reflejado en las facturas de sus usuarios residenciales, comerciales e industriales.
“Debido al aumento del precio de molécula de gas natural y el mayor costo por la distancia del transporte, la tarifa de gas final para usuarios residenciales, comerciales e industriales de diferentes partes del país tendrán un incremento de hasta el 36% en sus facturas”, detalló Vanti a través de un comunicado este miércoles, 5 de febrero.
Según aseguró la empresa, las distribuidoras que comercializan el gas natural han trabajado arduamente durante meses “previniendo el vencimiento de contratos de suministro en 2024 para que el impacto fuera el menor posible para los usuarios”.
Sin embargo, advirtió que factores como el mayor costo del gas nacional desde este año y la necesidad de incorporar gas importado para responder a la demanda nacional han llevado a que el incremento sea “inevitable”.
Hay que mencionar que las ciudades afectadas por esta medida son Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal. Una de las principales razones, para Vanti, tiene que ver con la ubicación de las fuentes de suministro.
“El hecho de que las nuevas fuentes de suministro de gran parte del interior del país se encuentran en la Costa Caribe ha hecho inevitable este incremento”, se lee en el comunicado.
Hay que recordar que desde el año pasado, la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) había alertado sobre este incremento que afectará a diversas regiones del país, especialmente en zonas con déficit de gas natural.
En su momento, Naturgas señaló que las tarifas del gas en el país llegarían a experimentar un aumento de hasta el 35%, principalmente debido a la importación de gas para satisfacer la demanda interna.
La razón es que el gas importado es considerablemente más caro que el gas producido dentro del país. Mientras que el gas local cuesta un promedio de seis dólares por millón de MBTU, el importado alcanza los 15 dólares. No obstante, el Gobierno ha rechazado aumentar las exploraciones locales.
De ese modo, el esperado aumento de tarifas se reflejará con mayor fuerza en regiones como Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Antioquia y Huila, donde hay mayores carencias de gas natural.
Igualmente, en ciudades como Bogotá y Medellín se espera el mayor impacto, mientras que la Costa Atlántica, el Valle del Cauca y el Eje Cafetero experimentarán un aumento más moderado.