Un video reciente del legendario músico argentino Charly García ha generado inquietud entre sus fanáticos de todo el mundo. Difundido a través de plataformas como TikTok, las imágenes muestran al icónico cantante en una calle de Argentina, siendo asistido mientras se traslada en una silla de ruedas. Su apariencia, descrita como desmejorada, y su sonrisa, calificada por muchos como “forzada”, han provocado una ola de reacciones en redes sociales.
Los seguidores del creador de temas inolvidables como “No voy en tren” o “No me dejan salir” expresaron sorpresa y preocupación por su estado de salud. Comentarios como “No puedo creer que sea él” y “¿Qué le pasó a Charly?”, reflejan la conmoción de los admiradores al ver al músico argentino de 73 años en esta condición.
Las imágenes también trajeron recuerdos de su época de gloria, cuando marcó toda una generación con su estilo y música inconfundible.
Un historial de problemas de salud
La movilidad reducida de García no es un tema nuevo para el público. Desde una fractura de cadera en 2015, su estado físico ha ido deteriorándose de manera progresiva, lo que lo ha llevado a depender de una silla de ruedas para su movilidad.
Aunque en su momento fue sometido a cirugía, las secuelas de la lesión y otros problemas de salud han ido impactando en la vida de esta leyenda del rock en español.
Sin embargo, el deterioro físico no ha frenado su gran creatividad. A principios de 2024, Charly lazó su esperado álbum La Lógica del Escorpión, tras siete años de silencio desde su último trabajo, Random. Este disco, compuesto por 13 temas inéditos y colaboraciones con artistas como Fito Páez, reafirmó su lugar como uno de los máximos exponentes del rock en español.
Ese último álbum, además de incluir canciones inéditas, presenta versiones de clásicos del rock y homenajes a proyectos emblemáticos como Sui Generis y Serú Girán. La critica y sus seguidores recibieron el disco con entusiasmo, destacando la capacidad de Charly para reinventarse a pesar de las adversidades.
Si bien sus apariciones públicas y presentaciones en vivo son cada vez más escasas debido a su estado de salud, el autor de Demoliendo Hoteles sigue demostrando una pasión inquebrantable por la música y ese gran legado.
Su trayectoria permanece intacta, y su reciente producción es una muestra más de que, incluso en medio de desafíos personales, el “Bach del rock argentino” continúa siendo una figura insustituible en el panorama musical latinoamericano y mundial.